• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

José Emídio. Grada 169. Rades

15 julio, 2022
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 6 mins read
José Emídio. Grada 169. Rades

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Te proponemos en este reportaje viajar, una vez más, a Beja, al Bajo Alentejo. Porque allí está José Emídio, el mentor pacense del Cante Alentejano.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

José Emídio. Nuestro entrañable cantor alentejano.

Pacense de Beja. No es fácil seguirle la pista. Está o ha estado embarcado en varios proyectos. Le conocimos fascinados con la mejor iniciativa musical de 2020 a ojos de Cantarrana. ‘Bissexto de Modas’. 366 modas de cante alentejano a lo largo de todo el año grabados en otros tantos videoclips. Con ‘Os Vocalistas’. Maravilloso.

Polifonía vocal, músicas tradicionales con talante contemporáneo, música popular, fanfarria, humor, crítica, ironía y canción protesta. Y algo de fado, y algo de blues. Y cante alentejano. Mucho cante alentejano.

José Emídio nació en el 64. 10 años antes de la revolución. En Beja.

Se crio en Penedo Gordo. Se metió en estas cosas del deporte.

Y parecía que su futuro apuntaba al atletismo.

Pero un error médico cambió su destino. Y dejó las carreras de medio fondo por la carrera de la música. Un corredor de fondo.

Comenzó por el rock, pasó por la bossa-nova, por el jazz y llegó a José Afonso. Y se adentró en sus raíces. Y en la viola campaniça.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

Pasó por el servicio militar obligatorio. Y se transformó de músico a enfermero.

Pasó también por Lisboa. Donde tuvo su primer contacto con los estudios de grabación y audiovisuales. Y aprendió a encuadrar planos.

Y llegó ‘Canto Chão’, su primer proyecto musical más o menos serio.

En los años 90 regresa a Beja.

Y asoma su faceta de empresario. ‘Os Infantes’. Un café concierto con música en vivo. Cinco años de su vida.

Y nace ‘Adiafa’.

Con Paulo Colaço funda ‘Adiafa’. Un tema de su primer disco, ‘As meninas da Ribeira do Sado’, pega el pelotazo y en 2002 se convierte en uno de los mayores éxitos de la música portuguesa.

Y se sumergió para siempre en el cante alentejano.

Se funda en el 98. En Beja. ‘Adiafa’ es un término árabe. Y habla de comida, de convite, de fiesta después del trabajo. Convivio. ‘Adiafa’ no deja olvidar el legado moro del Alentejo.

Sí, el cante alentejano era música para viejos. Pero estaba en la memoria. En las modas, como así les llaman.

Paulo Colaço abandona ‘Adiafa’ en 2006, y José Emídio se hace cargo de la viola campaniça, y nunca más se despegó de ella.

Entre 2002 y 2008 ‘Adiafa’ publicó varios discos que dejaron claro su origen y aliento alentejano.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

En torno a 2011 llegó un proyecto delicioso. De raíz popular, con tintes satíricos. La ‘Fanfarra Alfares’. Detrás, por supuesto, estaba José Emídio.

Era una fanfarria. Un gozo de ambiente y talante socarrón.

De crítica social y política.

Una revista burlona.

Un corolario sarcástico, mordaz e irónico.

Su primer disco fue ‘Promessas Absolutas’. En 2015 publican ‘Bonitas Cançoes malditas’. Y su burro de la suerte. Hermosas canciones socarronas, sí.

La ‘Fanfarra Alfares’ estaba formada por José Alfares Emídio, quien da nombre a la fanfarria, a la voz y a la viola; João Frade, al acordeón; Adriano Alves, al bajo; Leonardo Tomich, a la batería; y además algunos invitados.

No, no era fado, ni cante alentejano, ni rock underground. Pero cómo nos gusta.

‘A Moda Mãe’, voces y campaniça. Originalmente con Luís Caixeiro e António Caixeiro, y por donde también pasarán Buba Espinho, Bernardo Emídio y Ruben Lameira.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

‘Os Dona Zéfinha’ vienen de Portel, en Évora. Son jóvenes, pero siguen y arrastran la tradición del cante alentejano y de la viola campaniça.

Y por cierto, con un disco producido por José Emídio.

El nombre del trío es un homenaje a una conocida mujer de Portel ya fallecida, Josefa Inácia Prego, a la que todos conocían como ‘Ceginha’ o ‘Zéfinha de Portel’, y que, a pesar de ser ciega, tocaba varios instrumentos como la viola campaniça, y amenizaba las romerías de la comarca.

Aquí tienes el conocido ‘Manjerico da janela’, con la gran Celina da Piedade.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

‘Os Vocalistas’ se formaron en 2015 para abrazar la música tradicional del Alentejo.

‘Os Vocalistas’ lo componen tres voces: José Emídio, Rubén Lamei-ra y Bernardo Emídio.

En la televisión pública portuguesa, en la RTP, el grupo participó en el concurso ‘A Capela’, donde obtuvo el segundo lugar de los mejores grupos a nivel nacional, interpretando el ‘Grândola Vila Morena’.

A pesar de contar con siete años de experiencia como grupo, sus integrantes poseen un gran recorrido y trayectoria.

Ya sabes que José Emidio es el mentor del proyecto, formó parte de ‘Adiafa’, el grupo que conquistó el disco de platino, y que en 2003 fue nominado a los Globos de Oro como mejor grupo y mejor canción con ‘As meninas da Ribeira do Sado’.

El primero de los proyectos de ‘Os Vocalistas’ fue su ‘Quarentena de modas’.

A lo largo de 2020 estuvieron inmersos en un auténtico maratón de música alentejana. ‘Bissexto de Modas’.

Todos los días, en las redes y en YouTube graban una moda. Una canción alentejana.

366 días seguidos y sin interrupción, una moda por día, durante todo el año.

‘Bisexto de Modas’ pretende ser una colección del cancionero popular alentejano, creando un corpus digital de las modas alentejanas para la historia.

Por cierto, en 2021 Cantarrana viajó a Beja. Para hacerle entrega a los tres vocalistas del primer premio Cantarrana a la Mejor iniciativa musical de 2020. ¿Entiendes por qué estamos aquí ahora?

Y en ‘A ribeira do sol posto’, una joyita.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

‘LuzAzul’ se presentó el 18 de septiembre de 2021, en Beja, en el Cine-Teatro Pax Julia. Estrenaron su disco ‘Âmbria’. Ámbar.

‘LuzAzul’ se formó en torno a un proyecto de creación de apoyo de la música popular.

Un instrumento de cohesión del territorio alentejano.

‘Âmbria’ incluye 10 temas inéditos con una filosofía que quiere interactuar con otras regiones de Portugal y el resto del mundo, con la idea de preservar la raíz tradicional.

‘LuzAzul’. La luz azul simboliza la paz, la claridad y la tranquilidad, y el azul, el mar y también las rejas y fachadas de las casas encaladas alentejanas. Y, además, es un palíndromo.

La música en el territorio, el territorio en la música.
‘LuzAzul’ son seis nombres muy ligados a la música: Adriano Alves (baixo), Bernardo Emídio (voz), João Frade (acordeão), Ruben Lameira (voz), Tiago Oliveira (guitarra) y José Emídio (voz e viola campaniça).

‘Âmbria’ es un disco de música popular alentejana.

Creado a partir de historias cantadas, simples, pero repletas de sentidos y varios significados y valores morales, de cultura popular, de tradiciones y de costumbres y leyendas. Temas que hablan del territorio alentejano. De un imaginario colectivo que nos fascina.

Las letras del ‘Âmbria’ han sido escritas por Ana Paula Figueira, escritora y profesora del Instituto Politécnico de Beja. La mayoría de las músicas son de José Emídio, y algunas son del acordeonista Joâo Frade. La producción del disco ha corrido a cargo del propio Joâo Frade.

Pero José Emídio, mi querido ‘Zé’, no da abasto.

Produce el primer trabajo en solitario de su hijo Bernardo.

Los cables trabajan de Beja a Ferreira, y me casaré contigo, aunque tu padre no quiera.

Aunque tu madre lo quiera o no, los cables funcionan de Beja a la estación. Minimalista. Maravilloso. Un bajo y la voz de Bernardo.

‘Os Vocalistas’ no participan en el ‘Vindo eu de longe ao longe’ de António Caixeiro. Pero la viola campaniça no anda muy lejos. Suena la de António Bexiga. Otro encuentro emocionante con Cantarrana desde hace ya mucho tiempo.

Foto: Cedida‘Os Vocalistas’ están muy presentes en un maravilloso disco. ‘A Ponte’. De Marito Marques. El baterista de ‘Arganil’, allí por donde Coimbra. Y en sus directos.

No sabemos por qué, pero en el disco colaboran ‘Maro’, Salvador Sobral, el fadista Marco Rodrígues y, casi de forma omnipresente, ‘Os Vocalistas’. Incluido Rubén Lameira en un tema en el que él canta. Aparecen todos en la carátula. Menos ‘Os Vocalistas’. Suponemos que alguien tendrá que explicar esa ausencia.

Y nos vamos.

Acabamos con las ‘Meninas da Ribeira do Sado’.

Veinte años.

En estos días están recordando esos 20 años desde que ‘Adiafa’, otra de las querencias de nuestro José Emidio, pegó el pelotazo con esta maravillosa cancioncilla alentejana. Y la está recorriendo por las televisones lusas.

Hablando de años, el 24 de noviembre de 2014 la Unesco declara al cante alentejano ‘Património Cultural Imaterial da Humanidade’. ¿Te dice algo?

• Adiafa • Fanfarra Alfares • A Moda Mâe • Os Dona Zéfinha • Os Vocalistas • LuzAzul • Bernardo • António Caixeiro • Marito Marques •

Foto: Cedida
Foto: Cedida
Etiquetas: AdiafaAlentejoAntónio CaixeiroBajo AlentejoBisexto de ModasCantarranaCante alentejanoCanto ChãoFanfarra AlfaresJosé EmídioLuzAzulMarito MarquesmodasmúsicaOs Dona ZéfinhaOs VocalistasRades

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer