A la juventud le suele acompañar la pegatina asociada de futuro con la que se dibujan sus realidades. Se da por sentado que, con independencia del presente, el futuro de la juventud es lo que debe ocupar a la sociedad y la Administración, pero sin políticas de juventud centradas en el presente su futuro será tanto o más precario que su situación actual.
Con una historia paralela a la de nuestra autonomía, y bajo el lema ‘Jóvenes participando para cambiar la realidad’, el Consejo celebró su trigésimo quinto aniversario con un acto en la Asamblea de Extremadura, en el que se plantearon las reivindicaciones de una juventud que solicita ayuda desde la unidad y el consenso.
Posteriormente se celebró una gala, amenizada por el bailarín de danza contemporánea Carlos Rodas, Diván du Don y Trending Tipic, en la que se repasó la historia del Consejo, comenzando con su primera ejecutiva y su presidente, Vicente Marcelo Nessi; también recibieron reconocimientos la Aexcid, Isabel Yinghua Hernández, el grupo musical Descalzas, el proyecto LIFE y el proyecto ‘Mi casa’ de Plena inclusión Montijo.
Más información

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.