La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha realizado un material audiovisual educativo, dirigido por el presidente de la organización, José Palacios Aguilar, sobre la posibilidad que tienen las personas con discapacidad física, pero inteligentes, con conocimientos de primeros auxilios básicos y capaces de hablar, para dirigir a otra persona en situaciones de emergencia, realizando valoración de consciencia y respiración, dirigiendo la colocación en posición lateral de seguridad, realizando la llamada al 1-1-2, y dirigiendo la utilización del desfibrilador y el masaje cardíaco.
En el tráiler que se encuentra en el siguiente enlace se presentan los objetivos educativos que se pretenden alcanzar. El vídeo ya tiene traducciones a los siguientes idiomas: Árabe, Castellano, Catalán, Euskera, Francés, Gallego, Griego, Inglés, Portugués, Italiano, Turco. Y también al lenguaje de sordos.
El vídeo completo se presenta oficialmente el día 16 de septiembre de 2022, a las 11.30 horas en Ponteareas (Pontevedra), lugar donde vive y estudia Mara, y donde surgió la idea de este material didáctico. Cuenta con la presencia de investigadores, profesores, autoridades y medios de comunicación.
Después de la presentación se divulgará este material educativo lo más posible, inicialmente a todos los países con Ecoescuelas y Bandera Azul, que son más de 70. También se enviará a la Organización Mundial de la Salud y otras entidades relacionadas con la educación, la inclusión y el socorrismo.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.