En plena situación de alerta sanitaria y social por el coronavirus la Asociación Española Contra el Cáncer sigue desarrollando su labor de ayudar a los pacientes de cáncer y a sus familiares y se reinventa para llegar a ellos a través de la distancia.
La Asociación ha aumentado en un 30% su actividad al frente del teléfono de atención gratuita de Infocáncer, ofreciendo a pacientes, familiares o personas en situaciones de duelo un sistema de videollamada por ordenador o teléfono móvil, para establecer contacto directo con voluntarios, psicólogos, trabajadores sociales, logopedas o fisioterapeutas, manteniendo así el contacto directo pese al confinamiento establecido.
En el caso de Badajoz la Asociación permanece en coordinación con el Ayuntamiento de Badajoz, con la Consejería de Sanidad, con la Plataforma de Voluntariado, con la Cruz Roja, con el Colegio de Farmacéuticos, de Médicos y de Enfermeros, a los que se ha ofrecido colaboración para atender a personas que lo necesiten.
A través de las redes sociales se está transformando el formato de los talleres, que eran presenciales, para que los asociados puedan seguir atendidos en cuanto a orientación, acompañamiento, actividad física, relajación, actividades de entretenimiento e información en general sobre el cuidado de pacientes con cáncer.
En la labor preventiva continúan los cursos antitabaco, prevención de linfedema, etc. Y en cuanto a la investigación continúan celebrándose los talleres #CienciaParaTodos con un nuevo formato online, #CienciaEnCasa, en los que puede participar cualquier persona interesada, y se mantienen todos los plazos para solicitud de becas, ayudas a la investigación y ayudas económicas a domicilio.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.