La Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su Entorno (Ademe) ha finalizado el programa ‘Conociendo los mamíferos y las aves de Monfragüe’, una iniciativa de educación ambiental que ha desarrollado 26 actividades formativas en centros escolares de la Reserva de la Biosfera.
El proyecto, financiado con fondos Leader de desarrollo rural, ha estado dirigido a estudiantes de diferentes etapas educativas y ha tenido como objetivo acercar el conocimiento de la fauna local, especialmente aves y mamíferos emblemáticos, al ámbito escolar.
Durante las sesiones, el alumnado ha podido descubrir especies representativas como el buitre negro, el águila imperial, la cigüeña negra, el ciervo, el jabalí o el zorro, mediante dinámicas participativas, talleres de rastros y huellas, cuentacuentos, materiales gráficos y experiencias de observación en el entorno. Las actividades han sido adaptadas a cada grupo y han estado guiadas por expertos en educación ambiental, muchos de ellos guías de naturaleza locales.
El programa se ha desarrollado en 13 centros educativos de 11 localidades de la comarca, entre los que se encuentran los colegios ‘Santa Marina’ de Cañaveral, ‘San Sebastián’ de Casas de Millán, ‘Fray Alonso Fernández’ y ‘Las Eras’ de Malpartida de Plasencia, ‘Virgen de la Jarrera’ de Mirabel, ‘Río Tajo’ de Romangordo, Saucedilla, Serrejón y Toril, ‘Cristo de la Victoria’ de Serradilla y ‘Virgen de Monfragüe’ de Torrejón el Rubio.
Más de 200 alumnos han participado en estas actividades, que han buscado despertar la curiosidad y el sentido de pertenencia hacia el entorno natural, así como reforzar competencias como la observación, el respeto, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
La gerente de Ademe, María del Mar Parra, ha destacado que la educación ambiental es una herramienta fundamental para sembrar conciencia desde edades tempranas y que Monfragüe es un aula al aire libre, viva y privilegiada. Además, ha señalado que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para promover una educación transformadora y conectada con los valores del territorio, reforzando el papel de Monfragüe como espacio de referencia para el aprendizaje ambiental.
El programa ha contado con una excelente acogida por parte de los centros escolares y la implicación activa del profesorado, factores que han sido clave para su éxito. Ademe reafirma así su compromiso con el impulso de iniciativas que contribuyan a educar desde el territorio y construir un futuro más sostenible, donde naturaleza, conocimiento y comunidad avancen conjuntamente.