• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Félix Pinero

La Biblioteca de Barcarrota organiza un coloquio online sobre Luis Chamizo

4 marzo, 2022
en Félix Pinero, Literatura
Tiempo: 3 mins read
La Biblioteca de Barcarrota organiza un coloquio online sobre Luis Chamizo

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Félix Pinero

“Si la lengua de `El miajón…´ es un habla de catetos yo quiero ser cateta, me siento orgullosa de ser cateta”, afirmó la nieta del poeta de Guareña Luis Chamizo, Mariú Jacobetti Chamizo, quien se lo dijo de esta forma a su tía Asunción Chamizo Cordo en Madrid hace 50 años.

La nieta del poeta extremeño, que vive en Nápoles, realizó esta afirmación durante el coloquio online ‘Hacia un nuevo Luis Chamizo’, moderado desde la Biblioteca Pública ‘Francisco de Peñaranda’ de Barcarrota, por su director, Juanma González Antúnez, con el que se cerraban los actos del centenario de la obra más conocida del poeta de Guareña.

Jacobetti Chamizo recordó en su intervención que, cuando le presentaron el libro de su abuelo ‘El miajón de los castúos’, para que lo leyera cuando era pequeña, apenas lo conocía y tenía que buscar el significado de las palabras traducidas al castellano al final del libro, porque no entendía el extremeño, menos aún cuando todavía no sabía bien el castellano.

Recordó que su tía Asunción le ayudó y, cuando se enteró de que había gente que consideraba el castúo como un extremeño mal hablado, respondió que quería ser cateta y “me siento orgullosa de serlo”.

La nieta del poeta recordó que sus cinco tías hacían poesía, porque su padre les ponía los deberes en poesía, porque además de padre era maestro y orador y recitaba sus poemas subido encima de las tinajas que hacía su bisabuelo y a los agricultores que trabajaban en el campo.

Añadió también que su abuelo tuvo un burrito al que llamaba ‘Machaco’, según le contó su madre, su ‘Platero’ personal, que le unió a la literatura de este noble animal.

Destacó la capacidad de interpretación de Chamizo, quien dejó un bagaje que ha podido compartir con mucha gente de España e Hispanoamérica, que ignoraba en principio su parentesco con el poeta, al darse a conocer con su nombre y su primer apellido italiano.

Jacobetti Chamizo concluyó su intervención diciendo que su abuelo, tras su estancia en Madrid, no volvió a escribir en castúo “porque el éxito de `El miajón…´ fue extraordinario” y le daba miedo hacer otra cosa que tuviera el mismo nivel.

En el coloquio intervino también el presidente de la asociación cultural ‘Luis Chamizo’ de Guareña, Pedro Fernández Lozano, quien señaló cuatro objetivos de la misma para el futuro: la creación de la Fundación Luis Chamizo; continuar editando la revista cultural con investigaciones sobre el poeta; recuperar las rutas de Chamizo; y hacer una nueva edición de sus obras completas, tras haberse agotado la última edición.

El presidente de la asociación cultural ‘Benalixa’ de Guadalcanal (Sevilla) y concejal de Cultura y Patrimonio de la localidad, Ignacio Gómez Galván, localidad donde contrajo matrimonio el poeta y de la que fue alcalde, subrayó los recuerdos del poeta extremeño que perviven en su localidad, como las seis exposiciones permanentes que mantienen en una iglesia y los que tienen en la Casa de Cultura, como fotografías, la sala de exposiciones, platos de cerámica, un busto del poeta, además de la casa donde vivió, que puede visitarse los domingos.

Carlos Baena García, documentalista de la Sociedad Científica de Mérida y director del instituto ‘Extremadura’, expuso la cantidad de documentos hallados sobre el poeta y su obra tanto en Europa como en América, y enumeró los vocablos que identifican a Chamizo: voz telúrica de Extremadura, controvertido, naturalista, trovador, figura extremeña…

Finalmente, el coordinador del coloquio, junto al director de la Biblioteca Pública de Barcarrota, el académico y estudioso de la obra del poeta de Guareña Antonio Viudas Camarasa, tras recordar el periplo vital de Chamizo en Guadalcanal, recordó que, antes de llegar en tren a la localidad, en junio de 1921, fue víctima de un accidente en el que viajaba, en el que resultó herido y fue indemnizado con 500 pesetas.

También criticó la falta de respuesta de las instituciones extremeñas, que no saben estar a la altura de los grandes escritores de la tierra, y recordó, al respecto, que aún espera la respuesta de la Asamblea para ofrecer en su sede un recital poético sobre Chamizo, Manuel Pacheco y Carolina Coronado.

En respuesta a algunos compañeros universitarios, dijo que “Extremadura no necesita historiógrafos, sino historiadores”.

Recordó que, en la Guareña de 1921, fue la oratoria del coadjutor Palomares quien enseñó a recitar a Chamizo, de quien subrayó sus roles como humanista, actor, político, escritor de la Hispanidad, trovador… y defendió, finalmente, su tesis de utilizar la memoria, inteligente y cajaliana para hacer otro camino, otra España nueva.

Etiquetas: BarcarrotaBiblioteca de BarcarrotacastúoEl miajón de los castúosFélix PineroLiteraturaLuis Chamizo

Entradas relacionadas

Escribir en braille. Félix Pinero
Félix Pinero

Escribid en Braille. Félix Pinero

6 febrero, 2023
Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero
Félix Pinero

Nuevo año. Grada 174. Félix Pinero

16 enero, 2023
El anillo del Pescador. Félix Pinero
Félix Pinero

El anillo del Pescador. Félix Pinero

2 enero, 2023
Los otros portales de Belén. Grada 173. Félix Pinero
Félix Pinero

Los otros portales de Belén. Grada 173. Félix Pinero

15 diciembre, 2022
Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal
Literatura

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal

14 diciembre, 2022
La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, 'Motivos'
Literatura

La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, ‘Motivos’

28 noviembre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer