El alcalde de Talarrubias, Antonio García Sánchez ha presidido el acto de inauguración del bucle magnético instalado en la Casa de la Cultura de su localidad. Ha estado acompañado de la Directora General de Accesibilidad, Mª de los Ángeles López Amado, y de la directora del Cemart (Centro de las Artes Escénicas y Audiovisuales de Extremadura, Antonia Alvarez.
Además, han participado en el acto concejales de la corporación municipal del Ayuntamiento de Talarrubias y la Vicepresidenta de Fedapas, Fernanda Escobar.
El campo de acción del bucle instalado abarca todo el patio de butacas que tiene un aforo de 236 plazas, lo que dota al recinto de un amplio aforo que permitirá que los asistentes disfruten ampliamente de los numerosos espectáculos y las diversas actividades artísticas, culturales y sociales que allí se celebren.
Tras las intervenciones los asistentes han podido comprobar la efectividad del bucle magnético probando incluso su operatividad gracias a un simulador.
Ya son varios los teatros y espacios culturales que cuentan con este sistema de sonido que permite a las personas con dificultades auditivas disfrutar plenamente de actividades y espectáculos. Esta iniciativa se recoge en un convenio establecido entre Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura, Caja Rural de Extremadura, la Junta de Extremadura y Apamex. La entidad social cuenta con el respaldo de la Otaex (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura) y la implicación decisiva de Fedapas (Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos), que se ocupa de asegurar la instalación y correcta adaptabilidad del espacio.
Todos los asistentes han insistido en la importancia de avanzar en garantizar derechos y destinar recursos en materia de accesibilidad universal.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.