• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

La Confederación Estatal de Personas Sordas reclama la accesibilidad del servicio del 112

16 mayo, 2021
en Inclusión
Tiempo: 2 mins read
La Confederación Estatal de Personas Sordas reclama la accesibilidad del servicio del 112
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE, ha denunciado que la falta de accesibilidad en lengua de signos del servicio de emergencias 112 conduce a una vulneración de los derechos fundamentales de las personas sordas y pone en riesgo su seguridad.

Así lo ha manifestado su presidenta, Concha Díaz, que ha criticado la pasividad de las comunidades autónomas y del Ministerio del Interior frente al procedimiento de infracción abierto contra España por no haber ejecutado de manera efectiva las directrices europeas que obligan a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a este teléfono. “Para asegurar su universalidad para la población sorda, el 112 debe incorporar mensajería de texto y lengua de signos”, ha explicado.

Se trata de una disposición que únicamente contemplan Extremadura y Galicia, y que, con la emergencia de la pandemia, ha llevado a la Confederación a implementar un acceso directo en su servicio de videointerpretación en lengua de signos SVIsual para facilitar que las personas sordas del resto de regiones pudieran contactar con los 112. “Durante el año pasado, se ha cuadriplicado la cifra de llamadas recibidas”, ha apuntado Concha Díaz.

Sin embargo, la entidad manifiesta que se trata de “un parche ante la falta de compromiso de las distintas administraciones” pues no se asegura que las llamadas del 112 tengan prioridad frente a otras llamadas: “Extremadura es la única autonomía donde el acceso al 112 funciona las 24 horas del día durante todo el año, accediéndose a las llamadas de manera prioritaria, sin colas ni esperas, a través de SVIsual”.

Otra cuestión que preocupa es la desigualdad territorial que caracteriza a este servicio. “En España, el 112 se encuentra descentralizado por comunidades autónomas, lo que propicia una disparidad de criterios, procedimientos y protocolos de atención que terminamos pagando las propias personas sordas, pues nunca sabes lo que te vas a encontrar cuando viajas y cambias de autonomía”, ha denunciado Concha Díaz. “Este servicio debe tener un sistema de acceso y un protocolo de atención común y estandarizado para todas las personas sordas, independientemente de la comunidad autónoma donde residan y de la lengua que utilicen y, para ello, necesitamos el apoyo de las Administraciones”, ha añadido.

Para Concha Díaz, la tecnología existe y la inversión es mínima: “Tan solo hace falta voluntad política”. En este sentido, apunta a la incorporación del servicio de videointerpretación SVIsual en todos los 112 autonómicos, para que las personas sordas puedan ser atendidas de forma inmediata a cualquier hora del día, sin barreras de comunicación, y directamente desde el servicio de emergencias de la comunidad autónoma desde la que se realiza la llamada. “SVIsual goza de la confianza de las personas sordas, tal y como demuestran las cerca de 175.000 llamadas registradas en 2020 para acceder a los distintos recursos y servicios”, ha concluido.

Etiquetas: 112accesibilidadCNSEdiscapacidad auditivapersonas sordasservicio de emergenciassvisual

Entradas relacionadas

'La campana de los sueños' ya suena en los hospitales de Badajoz
Inclusión

‘La campana de los sueños’ ya suena en los hospitales de Badajoz

26 junio, 2022
Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz
Inclusión

Entra en servicio la unidad robótica de neurorrehabilitación donada por Caja Rural de Extremadura al Hospital Universitario de Badajoz

22 junio, 2022
Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA
Inclusión

Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA

21 junio, 2022
La Junta de Extremadura concede diversas subvenciones a proyectos dirigidos a personas con discapacidad
Inclusión

La Junta de Extremadura concede diversas subvenciones a proyectos dirigidos a personas con discapacidad

17 junio, 2022
La Asociación Extremeña de Familiares de Personas con Alzheimer presenta su nueva unidad móvil
Inclusión

La Asociación extremeña de familiares de personas con Alzheimer presenta su nueva unidad móvil

17 junio, 2022
La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite
Inclusión

La Fundación Magdalena Moriche organiza unas jornadas audiovisuales para dar visibilidad a la inteligencia límite

16 junio, 2022

Agenda

Fecha actual

junio, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

Nidos de papel. Grada 165. Amparo García Iglesias

15 marzo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
La vaca. Grada 166. Amparo García Iglesias

La vaca. Amparo García Iglesias

15 abril, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer