La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, ha convocado una línea de subvenciones destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos relacionados con la atención a las personas con deterioro cognitivo.
Esta iniciativa, con una dotación presupuestaria que supera los dos millones de euros, se enmarca en el Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo, y su objetivo es promover la atención integral al colectivo tanto desde el ámbito clínico como social.
El deterioro cognitivo afecta a un número creciente de personas, siendo un lastre para su funcionalidad en el día a día y dificultando su integración social. En este contexto, el Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo fue concebido para establecer una atención global que integre recursos sanitarios y sociales, garantizando el bienestar de quienes tienen esta discapacidad. El Plan tiene como pilares fundamentales la reorganización de los centros de día, el diseño de servicios de apoyo a las familias y la realización de campañas de sensibilización sobre la prevención y el cuidado.
La convocatoria de subvenciones para 2025 se estructura en cuatro modalidades que abordan diferentes necesidades y enfoques de intervención:
- Modalidad A, dotada con 330.000 euros. Proyectos de estimulación cognitiva, destinados a personas con deterioro cognitivo con un grado de deterioro moderado, para ofrecer actividades que fomenten la estimulación de capacidades cognitivas a través de un abordaje personalizado
- Modalidad B, dotada con 1.605.496 euros. Proyectos de servicio de centro de día, siempre el centro esté abierto durante los 12 meses del año y las personas a las que vaya destinado el proyecto permanezcan un mínimo de cuatro horas al día en dicho centro. Este tipo de proyectos es esencial para ofrecer soporte diario a las personas afectadas por el deterioro cognitivo
- Modalidad C, dotada con 65.000 euros. Proyectos de apoyo y formación a familias, dirigidos a la formación y el apoyo psicológico de los cuidadores principales y familiares de las personas con deterioro cognitivo, considerando tanto iniciativas individuales como grupales
- Modalidad D, dotada con 40.000 euros. Proyectos de sensibilización comunitaria y formación para profesionales, para promover la sensibilización de la sociedad a través de acciones específicas, así como la formación para los profesionales que atienden a estas personas
Las entidades solicitantes podrán presentar un máximo de dos proyectos, optando a distintas modalidades siempre que correspondan a centros de diferente ubicación. Para ello deberán ser entidades privadas sin ánimo de lucro y desarrollar proyectos específicos dirigidos a personas con deterioro cognitivo GDS 3 en adelante. Además, en el caso de proyectos de actividad, los centros deben operar durante 2025 y cumplir con el mínimo de horas y usuarios establecidos en cada categoría.
El procedimiento de concesión será de concurrencia competitiva. Esto implica que las solicitudes serán evaluadas y ordenadas utilizando criterios objetivos específicos diseñados para cada modalidad. Algunas de las consideraciones que se tendrán en cuenta son:
- Para la Modalidad A, la profesionalidad del personal técnico que imparta actividades y disponibilidad de infraestructura adecuada
- Para la Modalidad B, la existencia y la calidad del contenido del proyecto, así como la dotación de personal capacitado
- Para la Modalidad C, el contenido del proyecto y la formación de los formadores implicados
- Para la Modalidad D, el grado de innovación y la eficacia de las acciones de sensibilización planteadas
Además, la cuantía de la subvención que se conceda dependerá de la puntuación obtenida en la evaluación de los proyectos; cada modalidad cuenta con una tabla indicativa de los fondos que se pueden otorgar en función de los puntos alcanzados.
El plazo para presentar las solicitudes es de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de la convocatoria.
Esta convocatoria representa una herramienta fundamental para fortalecer la red de atención a personas con deterioro cognitivo en Extremadura. Al facilitar recursos a las entidades sin ánimo de lucro, se espera que se generen proyectos innovadores y de calidad que no solo mejoren la calidad de vida de los afectados, sino que también apoyen a sus familias y promuevan una mayor sensibilización social.