La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha mantenido una reunión con una delegación del Comité español de representantes de personas con discapacidad en la región, Cermi Extremadura, en la que se han abordado diversas cuestiones relacionadas con el colectivo.
Han participado en la reunión el presidente del Cermi Extremadura, Jesús Gumiel; el secretario general, Venancio Ortiz; el vocal Fernando Iglesias; y la coordinadora del grupo de trabajo ‘Mujer y discapacidad’, Belén Trianes.
Uno de los temas tratados ha sido la problemática relacionada con la venta ilegal, en la calle, de juegos que no tienen licencia, pidiendo que este tipo de prácticas se persiga. Yolanda García Seco ha manifestado su compromiso de dar traslado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la información facilitada por el colectivo, y ha informado sobre las diversas intervenciones que la Policía Nacional, con unidad propia para perseguir estos delitos, ha llevado a cabo.
Por otro lado, se ha presentado el Estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura, que además de analizar esa realidad hace especial hincapié en la creación de una figura que actúe como mediadora entre las personas que la sufren y las instituciones. Yolanda García Seco ha valorado muy positivamente el estudio, y ha recordado los servicios y recursos que el Estado pone a disposición de las víctimas a través del Pacto contra la violencia de género.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.