Buscar

La Diputación de Badajoz convoca el Plan Provincial de Accesibilidad 2025, dotado con 700.000 euros

La Diputación de Badajoz convoca el Plan Provincial de Accesibilidad 2025, dotado con 700.000 euros
José Carlos Cobos, Sebastián González, Abel González y Jesús Gumiel. Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 3 minutos

El Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz ha convocado el Plan Provincial de Accesibilidad 2025, dotado con 698.440 euros destinados a financiar elementos que mejoren la accesibilidad en los municipios de la provincia.

Esta inversión reafirma el compromiso de la institución con la accesibilidad, y se suma a los 3,3 millones de euros ya invertidos en los cuatro planes de anualidades anteriores, superando los cuatro millones de inversión total en los cinco planes de accesibilidad.

El V Plan Provincial de Accesibilidad ha sido presentado por el diputado de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Abel González, a quien han acompañado el director del Área, José Carlos Cobos; el presidente de Apamex, Jesús Gumiel; y el director gerente de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González.

El Plan se dirige a todas las localidades de menos de 20.000 habitantes. “Este año se mantiene la novedad introducida en la edición anterior, que permite a los ayuntamientos elegir de forma autónoma los elementos de accesibilidad más adecuados para sus comunidades, reflejando el compromiso constante de la Diputación con la accesibilidad y la escucha activa de las necesidades reales de los municipios”, ha explicado Abel González.

Para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, las entidades deberán solicitar un informe de idoneidad sobre los elementos que deseen instalar a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex), a la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura (Oacex), o a cualquier entidad o profesional cualificado en estas materias.

Por su parte, José Carlos Cobos ha subrayado que “la accesibilidad impregna todas las políticas del Área”, tanto con los planes provinciales de accesibilidad como con diversas acciones de concienciación, como cursos de formación, la III Semana de la Accesibilidad o el concurso fotográfico ‘Sin barreras’.

Asimismo, ha detallado que los fondos de esta convocatoria se repartirán entre los municipios según tramos de población: hasta 999 habitantes, 3.720 euros; de 1.000 a 4.999 habitantes, 4.000 euros; de 5.000 a 9.999 habitantes, 5.000 euros; y de 10.000 a 19.999 habitantes, 6.000 euros.

Para Jesús Gumiel, “la instalación de estos elementos de accesibilidad transforma la realidad de los municipios, además de cumplir una importante función pedagógica, ya que se convierten en referencia para futuras inversiones por parte de los ayuntamientos”. También ha recordado que la convocatoria de 2024 permitió instalar 871 elementos de accesibilidad en los 175 municipios beneficiarios, una vez obtenidos los informes de idoneidad correspondientes. Entre los elementos más significativos se encuentran aseos portátiles accesibles y mesas de picnic adaptadas.

“Además de realizar los informes técnicos ofrecemos asesoramiento a los ayuntamientos para la selección e instalación de estos elementos, y para el ejercicio 2025 vamos a recomendar nuevas incorporaciones como cabinas prefabricadas de aseo accesible, cabinas específicas para personas ostomizadas o sillas que permiten el acceso al agua, entre otros elementos”, ha añadido.

Finalmente, Sebastián González ha insistido en que “comprometerse con la accesibilidad universal y cognitiva es comprometerse con la igualdad de derechos de todas las personas para poder utilizar, en igualdad de condiciones, los espacios y servicios públicos”.

Además, ha animado a los ayuntamientos y a las empresas encargadas de la implementación a solicitar asesoramiento: “Estamos disponibles para resolver cualquier duda y orientar en la aplicación de criterios de accesibilidad cognitiva, garantizando entornos más inclusivos para toda la ciudadanía”.

Con este tipo de iniciativas, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la accesibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los objetivos número 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras), 3 (Salud y Bienestar), 10 (Reducción de Desigualdades) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Este Plan también se alinea con el Objetivo Estratégico 2 de la Diputación, que promueve la regeneración de los pueblos y la mejora en la sostenibilidad, la accesibilidad y los servicios públicos.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Badajoz ha presentado el proyecto de rehabilitación del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), una de...
El chalet ‘Villa Conchita’ es un recurso vacacional situado en primera línea de la playa de Regla de Chipiona, en...
Raquel del Puerto se ha convertido en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Diputación de Badajoz en...
La máxima distinción a nivel provincial, la Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, en su octava edición, ha...
La Diputación de Badajoz ha financiado 379 actuaciones en 173 municipios de hasta 20.000 habitantes y entidades locales menores a...
La Diputación de Badajoz vuelve a renovar su compromiso en favor de la igualdad aumentando la inversión para 2025 en...

LO MÁS LEÍDO