• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Instituciones

La Diputación de Badajoz favorece una de las mayores cuotas en la accesibilidad al dinero en efectivo

1 septiembre, 2021
en Instituciones
Tiempo: 2 mins read
La Diputación de Badajoz favorece una de las mayores cuotas en la accesibilidad al dinero en efectivo

Cajero en Fuente del Arco. Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un estudio del Banco de España indica que solo el 0,4% de la población de la provincia de Badajoz no tiene puntos de acceso al dinero en efectivo, una situación a la que ha contribuido en buena medida el Plan contra la exclusión financiera de la Diputación provincial.

Mientras que solo un 0,4% de la población de la provincia de Badajoz no cuenta con puntos de acceso al dinero en efectivo, ni mediante sucursal bancaria con ventanilla ni por cajero automático, en otras provincias este índice asciende al 14,8%.

El estudio del Banco de España indica que la reducción del número de puntos para obtenerlo desde 2008 ha sido muy notable. Refleja que las oficinas bancarias ha disminuido cerca del 50%, mientras que el total de cajeros automáticos se ha recortado un 20%.

La reducción de la capacidad instalada ha sido desigual entre provincias, con un efecto asimétrico sobre la cobertura de la infraestructura tradicional de efectivo y, por lo tanto, sobre el acceso a este medio de pago.

Los resultados señalan que la vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España es baja en gran parte del territorio, pero hay que subrayar que aproximadamente 1.300.000 ciudadanos se encuentran en una situación que puede considerarse vulnerable.

El problema se acentúa por las características de las localidades en riesgo de exclusión financiera, con una población media de 400 habitantes y edades elevadas, por lo que el acceso al dinero en efectivo resulta fundamental al tratarse de personas que no pagan con tarjeta.

En la provincia de Badajoz, sin embargo, se contabilizan 1.364 puntos de acceso al efectivo, lo que supone un grado de concentración de 0,25. A su vez, solo cinco municipios no cuentan con estos servicios.

El estudio pone de manifiesto que la infraestructura tradicional de acceso al efectivo en España es amplia y tiene una cobertura generalizada, si bien su distribución geográfica es heterogénea a nivel regional. De media, el 98% de la población tiene un punto de acceso al efectivo en un radio de cinco kilómetros, aunque no esté localizado en su municipio.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, dio a conocer el año pasado en el Senado el Plan de lucha contra la exclusión financiera puesto en marcha por la institución provincial pacense, que ha supuesto la instalación de 30 cajeros automáticos en pequeños municipios de la provincia, lo que supone que unos 13.000 vecinos de estas localidades se hayan beneficiado del plan.

La Diputación de Badajoz ha invertido 3,6 millones de euros, adjudicándose el contrato a Caja Rural de Extremadura. La Diputación asume el gasto de la instalación, el alquiler del cajero y su mantenimiento durante cinco años, y los ayuntamientos ceden el espacio necesario para su ubicación.

Etiquetas: accesibilidad financieraBanco de EspañaCaja Rural de Extremaduracajero automáticoexclusión financiera

Entradas relacionadas

Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables
Instituciones

Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables

5 enero, 2023
El evento 'Ciudad de Dragones' recibe el Premio a la Innovación Turística 2022 del Clúster del Turismo de Extremadura
Instituciones

El evento ‘Ciudad de Dragones’ recibe el Premio a la Innovación Turística 2022 del Clúster del Turismo de Extremadura

23 noviembre, 2022
La Fundación Jóvenes y Deporte organiza el V Congreso Deporte y Turismo Extremadura 2030
Instituciones

La Fundación Jóvenes y Deporte organiza el V Congreso Deporte y Turismo ‘Extremadura 2030’

18 noviembre, 2022
Trujillo
Instituciones

La Diputación de Badajoz participa en la XXXVIII Feria Agroganadera de Trujillo

15 noviembre, 2022
Aupex
Instituciones

AUPEX entrega sus diplomas de finalización al primer grupo de personas que concluye su formación con el programa Re-evoluciona

14 noviembre, 2022
Cáceres y el municipio portugués de Fundão colaboran para mejorar la transformación digital
Instituciones

Cáceres y el municipio portugués de Fundão colaboran para mejorar la transformación digital

3 noviembre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
Lujo Matías Sánchez

Lujo. Matías Sanchez

31 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer