Logo revista Grada

La Diputación de Badajoz presenta su presupuesto para 2022. Grada 162

La Diputación de Badajoz presenta su presupuesto para 2022. Grada 162
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 3 minutos

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado en el Ayuntamiento de Alange el presupuesto del organismo provincial para el próximo año, que asciende a casi 258 millones de euros, creciendo un 5,22% respecto a 2021, y que ha calificado de “sólido, expansivo y participativo, para liderar la transformación de la provincia”.

“Es un presupuesto sólido, ya que se supo aguantar durante la pandemia y estamos preparados para afrontar el periodo de reconstrucción social y económica”, ha remarcado.

La situación generada por la pandemia no ha impedido que sean expansivos, y no van a ser necesarios recursos financieros externos. También ha destacado la excepcional dotación realizada por el Gobierno central, que supone unos 13,5 millones de euros de incremento.

Por otro lado, son unos presupuestos participativos, ya que por primera vez se han realizado encuestas para conocer lo que demandan alcaldes y alcaldesas. En este sentido son muy valoradas las inversiones en planes de obras, así como el plan de lucha contra la exclusión financiera o los anticipos a través del OAR.

Con estos presupuestos la Diputación de Badajoz se propone transformar la provincia, marcando la línea de la recuperación económica y social.

El presupuesto asciende a 258 millones de euros, 12 millones más que en 2021, dividido en tres bloques: el capítulo de inversiones asciende a 70 millones de euros, un 6% más; el de empleo crece un 24% hasta los 15,3 millones; y el bloque de compromiso social asciende a 75,6 millones, con un incremento de un 4%.

Pese a la pandemia se mantienen los ejes de la legislatura a los que orientar el gasto: servicios públicos para los ayuntamientos, vertebración territorial y cohesión social.

En cuanto a los servicios públicos para municipios se destinarán 1,5 millones de euros a asistencia y cooperación municipal; 968.000 euros al proyecto Smart Provincia para seguir potenciando las tecnologías de la información; y 250.000 euros para mantener una provincia segura frente a la Covid-19.

Para la vertebración territorial, fortalecer el mundo rural y luchar contra la despoblación, se consignan 23,2 millones de euros para infraestructuras viarias; 22 millones para el Plan Cohesiona; y 800.000 euros para ampliar el plan de accesibilidad puesto en marcha este año.

En este apartado hay varios proyectos novedosos. Con fondos europeos ‘Next Generation’ se impulsará un programa de apoyo al transporte sostenible y digital para mejorar la accesibilidad en las estaciones de autobuses, dotado con cuatro millones de euros y que se ejecutará en colaboración con la Junta de Extremadura.

También se habilitan 750.000 euros para un Plan de maquinaria de apoyo a la seguridad laboral; 500.000 euros para un Plan de miradores enmarcado en el turismo sostenible; y 300.000 euros para apoyar el proceso de unión de Villanueva de la Serena y Don Benito.

Al capítulo de ayuda financiera se destinan 23 millones de euros, divididos en 12 millones para un Plan de crédito local de concertación con las entidades financieras en condiciones ventajosas, y 11 millones del OAR para anticipos reintegrables a coste cero.

También se incrementa en un 17% el Plan de lucha contra la exclusión financiera, al que se destina un millón de euros para seguir instalando cajeros automáticos en localidades sin entidad bancaria y para mantener los 31 ya instalados.

Otros 21 millones de euros se dedicarán a proyectos de economía verde y circular y sostenibilidad.

Por último, para conseguir la cohesión social y la corrección de desequilibrios se destinan 690.000 euros a proyectos de cooperación al desarrollo.

La partida de Cultura es de 3,5 millones; la de Deportes asciende a 2,4 millones; para Educación se consignan 8,4 millones; para violencia de género habrá 872.000 euros, a los que habrá que sumar otros 60.000 euros para la atención de hijos de víctimas de violencia de género.

En cuanto al sector público provincial, Promedio contará con un presupuesto de 41,2 millones de euros; 19,8 millones para el Consorcio para la prevención y extinción de incendios; 15,1 millones para el OAR; y 962.000 euros para el Patronato de la Escuela de Tauromaquia.

Los presupuestos de 2022 reflejan una vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 94,45% y, como ha recalcado Miguel Ángel Gallardo, “sientan las bases de la recuperación y consolidan y garantizan unos servicios públicos de calidad en toda la provincia, al tiempo que fomentan el emprendimiento y la creación de empleo, apostando por el turismo, la cultura y la bonanza rural”.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Hospital-Centro Vivo de Badajoz ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de los Premios ‘Nuestra provincia...
Magacela ya tiene operativo el nuevo Centro de Interpretación del Camino Mozárabe de Santiago, que ha sido inaugurado por el...
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, acompañado del consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la...
La Diputación de Badajoz ha puesto en marcha los Presupuestos Provinciales Participativos, como canal idóneo para la participación de la...
Bajo el lema ‘Seguimos creciendo’, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado en Jerez de...
El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz ha publicado la resolución de concesión de subvenciones de la Diputación de...

LO MÁS LEÍDO