La Diputación de Badajoz ha presentado en Navalvillar de Pela su presupuesto para el año 2025, que alcanza los 338 millones de euros, lo que supone un incremento de un 9% respecto al de 2024.
En su intervención, el presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo, ha aludido a que este presupuesto es “transformador, social y tecnológico”, además de “histórico” al alcanzar de nuevo un importe récord.
En concreto, ha explicado que es un presupuesto transformador porque está diseñado para mejorar la provincia con enfoque sostenible; social, porque promociona la igualdad y la inclusión de todos los colectivos; y tecnológico, porque busca la modernización y digitalización de la Administración.
También se ha referido al objetivo de la Diputación provincial con este presupuesto: “responder a las necesidades de todos los municipios, escuchando sus prioridades, visualizando un futuro de crecimiento y sintiendo la responsabilidad de hacer de la provincia de Badajoz una tierra de oportunidades, siempre conectados con la realidad de nuestra gente”.
Tres son los ejes de acción en esta legislatura, en los cuales se distribuyen los proyectos de las distintas áreas: gobierno corporativo y servicios públicos básicos para los municipios, vertebración territorial y lucha contra la despoblación.
El Área de Presidencia y Relaciones Institucionales contará con 6,5 millones de euros, un 29% menos que en 2024 dado que los importes de los Presupuestos Provinciales Participativos se imputan a las respectivas áreas gestoras para su ejecución.
El Área de Cooperación Municipal, que garantiza el reequilibrio intermunicipal mediante asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios de la provincia, tendrá un presupuesto de 2,75 millones de euros.
El Área de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio contará con un presupuesto de 41,4 millones de euros, de los cuales 33,1 millones se destinan a transferencias al sector público, para el Plan Depura de Promedio o los anticipos reintegrables del Organismo Autónomo de Recaudación. También consigna un millón de euros para el nuevo organismo Restaura, y 22,6 millones de euros para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios. Además, se prevé una reducción de créditos por importe de 2,1 millones de euros en el programa de deuda pública, por la cancelación anticipada total del préstamo a largo plazo que se pidió en 2021 para afrontar la pandemia.
El Área de Recursos Humanos y Régimen Interior contará con 13,93 millones de euros, un 8% más que este ejercicio, para el cumplimiento del acuerdo con las organizaciones sindicales sobre la revisión de la relación de puestos de trabajo y para la evaluación del desempeño y la carrera horizontal desde junio de 2024 con una nueva reglamentación, que prevé la implantación de los nuevos niveles III y IV en 2024 y 2025 respectivamente.
El Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio es la que tendrá el mayor presupuesto, 68,7 millones de euros, siendo 16,3 millones de ellos para infraestructuras viarias. Entre las novedades destacan el Plan de sendas escolares seguras, el Plan de embellecimiento de plazas públicas y jardines, y el Plan de identidad patrimonial. Además, se destinan 12 millones euros al Plan Diputación Contigo, y otros ocho millones de euros a inversiones frente al reto demográfico.
El Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo contará con 18,3 millones de euros, destacando los 11,9 millones para información y promoción turística. A su cargo también está la red de alojamientos turísticos, o los cinco planes de sostenibilidad turística que se ejecutan con carácter plurianual: Tierra de Barros-Enoturismo, Campiña Sur, Paisaje Cultural La Serena, Sierra Suroeste Tentudía y Comarca de Olivenza.
El Área de Tecnología y Digitalización tendrá un presupuesto de 12,5 millones de euros, especialmente para inversiones asociadas a tecnologías e infraestructuras digitales, para la transformación del padrón municipal de las entidades locales, o para la adquisición de cámaras inteligentes de movilidad para turismo, gestión de carreteras y líneas de viajeros.
El Área de Transición Ecológica contará con 8,1 millones de euros, para la Oficina de Transformación Comunitaria Provincial y para producción de energía renovable, la mejora de instalaciones de riego del vivero o la adecuación de estaciones de la Red MOVEM.
El Área de Formación y Capacitación para el Empleo tendrá un presupuesto de 16 millones de euros, para actuaciones como el Proyecto FACER (Formación, Actitudes, Competencia y Empleabilidad Rural), o el Proyecto rural digital para apoyar programas de capacitación digital en el medio rural.
El Área de Política Social y Cooperación Internacional dispondrá de un presupuesto de 5,5 millones, un 32% más que en 2024. Entre las actuaciones destacadas se encuentran proyectos de apoyo a personas en riesgo de exclusión, y otros de cooperación internacional y apoyo a comunidades extremeñas en el exterior a través de Felcode, así como programas de salud mental y el servicio de teleasistencia en municipios de menos de 20.000 habitantes.
El Área de Igualdad contará con 2,42 millones de euros, un 23% más que en el ejercicio actual, “un área transversal, ya que la igualdad está presente en todas las políticas de la Diputación”, según ha remarcado Miguel Ángel Gallardo. Destacan las subvenciones de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género; el Proyecto Mariposa que desarrolla Cruz Roja; o las ayudas para igualdad de oportunidades y respeto de la diversidad sexual, y para mujeres rurales.
El Área de Cultura, Deportes y Juventud tendrá un presupuesto de 22,94 millones de euros, entre otras actividades para actividades culturales, juveniles y deportivas, para el conservatorio superior y el profesional, o para la Residencia Universitaria Hernán Cortés.
El presupuesto también incluye las respectivas dotaciones para los cinco organismos y consorcios del sector público provincial, que suman 117,28 millones de euros.
Promedio recibirá un presupuesto de 62,36 millones de euros, un 8,5% más que en 2024, para actuaciones como las del Plan Depura en Palomas, Hernán Cortés, Zurbarán, Higuera de Llerena y Valverde de Llerena.
La dotación para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios es de 27,98 millones de euros, un 11% más que en 2024, contemplándose la reforma de los parques de Mérida y Zafra y la creación de 40 plazas de bombero.
El Organismo Autónomo de Recaudación contará con 22,79 millones de euros, de los cuales 3,5 millones serán para anticipos reintegrables.
El Patronato de Tauromaquia contará con 2,1 millones de euros, especialmente para el apoyo a la Escuela Taurina de Badajoz.
Finalmente, Restaura tendrá un presupuesto de 2,04 millones de euros, para incidir en la legalidad urbanística y proteger a los regidores municipales ante delitos y expedientes de contaminación acústica.
En el presupuesto provincial tiene un peso importante el capítulo de inversiones, que asciende a 68,9 millones de euros, experimentando una subida del 11%. Destacan los 29,9 millones para los Planes de Cooperación Municipal, los Planes de Accesibilidad o el Plan de Emergencia o Necesidad. Además, se consignarán 2,41 millones de euros para los Presupuestos Provinciales Participativos, con los que se ejecutarán 26 proyectos en 2025.