Buscar

La Diputación de Badajoz reanuda el plazo de la convocatoria de subvenciones a proyectos sociales

Las subvenciones de acción social de la Diputación de Badajoz pretenden luchar contra las desigualdades
Foto: Diputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz recoge el anuncio de la reanudación de los plazos de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de acción social en la provincia, que cuenta con una dotación de 900.000 euros.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar la financiación de proyectos que respondan a las necesidades de autonomía personal, integración, empleo, igualdad de género, contra la violencia de género, inclusión, participación y cohesión social, convivencia adecuada y necesidades básicas. El plazo de presentación se ha prorrogado hasta el 6 de junio.

Los proyectos que se presenten deberán atender situaciones de necesidad social mediante alguna de las siguientes intervenciones: proyectos que desarrollen sobre situaciones sensoriales congénitas o sobrevenidas como consecuencia de enfermedades invalidantes; aquellos dirigidos al suministro de alimentos, elementos de higiene, ropa y similares; atención a la orientación jurídica y psicológica orientadas a la intervención integral y que se dirijan a personas en situaciones límite de exclusión social o crisis; proyectos dirigidos a ciudadanos de la provincia con rentas mínima; atención a la drogodependencia; y voluntariados en acciones tendentes a la integración socio-cultural y educativa de inmigrantes, de captación de profesionales para realizar tareas con discapacitados y actuaciones que incidan en su entorno familiar y terapias específicas.

También se contemplan otros proyectos como los dirigidos al desarrollo integral de la comunidad gitana; a la atención psicosocial, económica y laboral de las víctimas de violencia de género; aquéllos encaminados a fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres; intervención con población reclusa y su reinserción social y laboral; voluntariado especializados en emergencias, ayuda y asistencia en situaciones de crisis o emergencias naturales o sobrevenidas; acogida y atención a personas migrantes solicitante de asilo; y los dirigidos a mujeres y menores que han sufrido violencia de género.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO