Buscar

La Diputación de Badajoz refuerza la figura de la mujer rural con el programa ‘Cuidar-T’

La Diputación de Badajoz refuerza la figura de la mujer rural con el programa 'Cuidar-T'
Léeme en 2 minutos

El programa ‘Cuidar-T’ refuerza el empoderamiento de la mujer rural en Extremadura, promoviendo su salud física y emocional con actividades específicas para mayores de 40 años, especialmente en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Badajoz a través de su Área de Igualdad, llega en su segunda edición a Alburquerque, La Albuera, San Vicente de Alcántara, Puebla de la Calzada y Calamonte entre noviembre y diciembre de 2025.

El proyecto responde a la realidad concreta de estas mujeres, que siguen asumiendo el peso de los cuidados familiares y que además juegan un papel clave en el arraigo y dinamismo de sus pueblos, combatiendo la despoblación y fortaleciendo la cohesión social.

En la presentación del programa, la diputada de Igualdad, Lourdes Linares, incidió en la necesidad de favorecer herramientas que permitan el autoconocimiento y el autocuidado, facilitando que las mujeres rurales puedan reconectar consigo mismas y valorar su aportación.

Tanto en Extremadura como en otras zonas rurales españolas las mujeres presentan mayores tasas de desempleo y están subrepresentadas en puestos de gestión y emprendimiento, aunque gestionan el 56% del alojamiento rural y el 28% de las explotaciones agrícolas en España. La inversión en formación, autocuidado, digitalización y competencias orientadas al empleo verde y socio-sanitario favorecen la autonomía de las mujeres rurales y la igualdad de oportunidades, además de enriquecer sus comunidades y reducir el riesgo de despoblación.

La Diputación de Badajoz refuerza la figura de la mujer rural con el programa 'Cuidar-T'En este sentido, proyectos como ‘Cuidar-T’ ofrecen recursos formativos, asesoramiento laboral y espacios de apoyo emocional, respondiendo a las necesidades de las mujeres rurales.

El programa comienza el 30 de octubre en San Vicente de Alcántara, y continúa el 31 en Puebla de la Calzada, el 6 de noviembre en Alburquerque y el 7 en La Albuera, y finaliza el 15 de diciembre en Calamonte, consolidando la apuesta de la Diputación de Badajoz por la igualdad y el reconocimiento del trabajo de las mujeres rurales.

ENTRADAS RELACIONADAS

Ya está en marcha la décimo novena edición de los Premios EmprendeXXI, una iniciativa de CaixaBank y Enisa, que en...
El Círculo Empresarial San José, institución vinculada a los antiguos alumnos del Colegio San José de Villafranca de los Barros,...
Burgos ha acogido el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, bajo el lema ‘Origen y destino’, organizado por el...
Fundación CB ha realizado una importante aportación al Banco de Alimentos de Badajoz, concretamente más de 35 toneladas de productos...
Caja Rural de Extremadura ha recibido la certificación de Empresa Socialmente Responsable, otorgada por la Junta de Extremadura, convirtiéndose en...
La Diputación de Cáceres refuerza su estrategia de innovación y desarrollo rural con la apertura del Centro Circular FAB de...

LO MÁS LEÍDO