La Diputación de Badajoz vuelve a renovar su compromiso en favor de la igualdad aumentando la inversión para 2025 en esta materia en más de un 12%, pasando de 1,9 millones de euros en 2024 a 2,1 millones de euros en 2025.
La diputada del Área, Lourdes Linares, ha afirmado que el trabajo realizado en 2024, cuando fue creada esta área, ha dado sus frutos, por lo que en 2025 se consolidarán los proyectos y se pondrán en marcha otros nuevos. Entre ellos, destacan el programa ‘Ancestras’, que pretende reflejar en fotos y textos las vivencias de mujeres mayores para su posterior exposición por toda la provincia; y un convenio con la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Públicos para trabajar en favor de la igualdad en los centros escolares.
Por otro lado, las tres principales líneas de subvenciones concedidas por el Área aumentan de manera sustancial su dotación: las dedicadas a violencia de género pasan de 300.000 a 350.000 euros; las de diversidad de 100.000 a 150.000 euros; y las destinadas a mujeres rurales en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes de 60.000 a 100.000 euros.
Además, todos los programas propios existentes se mantienen y consolidan. Entre ellos destacan:
- ‘Sin brecha’. Certamen que llega a su cuarta edición para ayudar a las mujeres rurales emprendedoras y reconocer su trabajo
- ‘Cuidar-T’. Para cuidar la salud de las cuidadoras, ya que en la mayoría de los casos las mujeres se encargan de los cuidados en la familia
- ‘Las últimas’. Para dar voz a las mujeres mayores, que suelen anteponer otras necesidades a las suyas propias
- ‘Premios audiovisuales contra la violencia machista’. En la primera edición participaron 20 centros educativos y un centenar de 100 alumnos
- ‘Premios nuestra provincia por la igualdad’. Para reconocer la labor de entidades públicas, privadas, centros educativos y personas en favor de la igualdad
- ‘Conversando en igualdad’, a través de charlas y obras teatrales en centros educativos
- ‘Tinta de verano’, con representaciones en los pueblos de obras sobre la igualdad
- ‘Circuito generación igualdad’. En su segunda edición se sumarán dos nuevos municipios a las ‘Carreras de la mujer’
- ‘Orgullo de pueblo’ y ‘Tinta y pluma’, que seguirán trabajando en favor de la diversidad sexual
- ‘Proyecto mariposas’. Destinado a los hijos de mujeres que sufren violencia de género e implementado a través de Cruz Roja, este año duplica su inversión para incluir también a sus madres
- ‘Congreso de comunicación e igualdad’, sobre la labor de los medios en este sentido
También se mantendrán todos los patrocinios de iniciativas en favor de la igualdad, con el objetivo de consolidar el trabajo realizado hasta el momento:
- A través de la Fundación Xcalibur, a las jugadores del equipo de fútbol Sport Extremadura para que no abandonen sus estudios y compartan sus vivencias con otras chicas
- Con la Asociación de gestores y gestoras culturales a través del proyecto ‘Cultura en femenino’
- Con la Fundación Triángulo para la organización de la fiesta de ‘Los Palomos’
- Con la asociación Woman Space para ayudar a las mujeres que cursan estudios de ciencias
- Con la Universidad de Extremadura a través de los Premios Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster, así como duplicando las cantidades de la beca STEM, para entregar dos becas de 30.000 euros, con el objetivo de incentivar el estudio de carreras científicas por parte de las mujeres.
Por otra parte, la Diputación de Badajoz va a promulgar su III Plan de Igualdad, que además incorporará un protocolo LGTBI; se pondrá en marcha una vez finalice la evaluación del II Plan de Igualdad, actualmente vigente, y está prevista su conclusión durante el primer semestre de este año.