La Diputación de Badajoz ha resuelto la primera fase de la convocatoria de subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos nuevos adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida derivada de discapacidad.
En esta primera fase se han presentado 24 solicitudes; tres de ellas han sido excluidas por incumplir los requisitos de las bases y otras tres (las presentadas por la Asociación de Disminuidos Físicos y Psíquicos de Alburquerque, Adifisa; la Asociación de Discapacitados de Guareña y Comarca; y la Asociación Idem inclusión) han sido aprobadas, con una dotación global de 118.419,49 euros. Una ampliación de crédito permitirá atender las solicitudes que han quedado pendientes.
Las ayudas, con un importe máximo de 40.000 euros por entidad, están dirigidas a asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollan su labor en favor de personas con discapacidad en municipios de la provincia. Las entidades beneficiarias reciben la totalidad de la ayuda en pago anticipado, una vez verificado el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, sin necesidad de constituir garantías.
El programa, denominado MOVA+ (Movilidad y Vehículos Adaptados + Accesibilidad, Inclusión, Avance y Apoyo Público), está impulsado por el Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo, y cuenta con una dotación inicial de un millón de euros, ampliable a lo largo de la vigencia de la convocatoria, abarcando los ejercicios 2025 y 2026.
En opinión de la presidenta de la Diputación, Raquel del Puerto, MOVA+ es una apuesta clara por la igualdad de oportunidades y la vertebración del territorio: “Este programa equilibra, cohesiona y conecta la provincia. Pero, sobre todo, dignifica. Porque garantiza que todas las personas tengan presencia activa en la vida diaria, vivan donde vivan”.
Raquel del Puerto participa en el XIX Congreso de Cermis autonómicos
La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha inaugurado el XIX Congreso de Cermis autonómicos, celebrado en Mérida, bajo el lema ‘Políticas de discapacidad en la frontera. Por una alianza hispano-portuguesa en políticas públicas de discapacidad’.

En su intervención ha subrayado el compromiso de la institución provincial con las políticas inclusivas: “Creemos firmemente en la necesidad de construir un futuro común que no deje a nadie atrás, especialmente a las personas con discapacidad y a sus familias”.
También ha felicitado al Cermi Extremadura por sus 25 años de trayectoria, “dedicados a mejorar la vida de las personas con discapacidad”, y ha recordado su estrecha relación con la Diputación. “En 2009 el Cermi nos concedió un premio por nuestra labor en favor de las personas con discapacidad, y desde entonces no hemos dejado de trabajar juntos para avanzar en igualdad y cohesión territorial”, ha recordado.
Por otra parte, ha puesto en valor las políticas sociales de la Diputación, que en el presente ejercicio ha destinado más de 4 millones de euros a programas y subvenciones en materia de acción social, “la mayoría de ellos dirigidos a los colectivos que integran el Cermi”, como los programas de vida en entornos inclusivos, la adaptación de taxis para personas con movilidad reducida o las subvenciones para la adquisición de vehículos adaptados.
Asimismo, ha anunciado que el presupuesto provincial de 2026 reforzará el carácter social de la institución: “La parte social será uno de los ejes principales de nuestras cuentas para 2026, incrementando las partidas destinadas a la inclusión y accesibilidad universal. Queremos una provincia más sostenible, dinámica, en red e igualitaria”.
El congreso ha reunido a representantes de los Cermis autonómicos de toda España, así como a expertos y representantes de entidades sociales de ambos lados de la frontera, con el objetivo de avanzar hacia una alianza hispano-portuguesa en políticas inclusivas.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.