Buscar

La Diputación de Cáceres crea un nuevo recurso de cicloturismo gracias al proyecto ‘Ciclosend_sur’

La Diputación de Cáceres crea un nuevo recurso de cicloturismo gracias al proyecto ‘Ciclosend_sur’
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

La Ciclosenda del Tajo forma parte del proyecto Interreg Poctep Ciclosend_Sur, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), una red transfronteriza de ciclosenderos que pretende cohesionar territorios a través del turismo sostenible a lo largo de la frontera entre España y Portugal.

Entidades impulsoras del proyectoEste proyecto plantea actuaciones en el Algarve, Alentejo, Andalucía y Extremadura. En el caso de la Diputación de Cáceres, con un importe de 233.500 euros, se ha apostado por la ruta que adapta el mítico Camino Natural del Tajo/GR-113 a la bicicleta, conservando su espíritu aventurero y, sobre todo, buscando las alternativas más compatibles con el cicloturismo.

La ruta, de 355 kilómetros divididos en nueve etapas, atraviesa los tres Territorios Unesco de la provincia de Cáceres: el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de Tajo Internacional. Cada uno de estos territorios tiene un carácter único y especial, lo que aporta una enorme variedad de paisajes a lo largo de la ruta; desde el singular relieve de las Villuercas hasta las estepas del Tajo Internacional, pasando por las formidables dehesas de Monfragüe.

La ruta comienza en la localidad toledana de Puente del Arzobispo, por donde cruzaremos la frontera natural que impone el Tajo y pasaremos a Extremadura, coincidiendo estas primeras pedaladas con el Camino Real de Guadalupe. A pocos kilómetros del comienzo podremos visitar el Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas, en Villar del Pedroso, Fiesta de Interés Turístico Regional.

De frente, las montañas de las Villuercas se recortan contra el horizonte con su característico relieve formando valles paralelos de anticlinales y sinclinales. Poco a poco nos iremos acercando a ellas hasta alcanzar su base en Peraleda de San Román, donde termina la primera etapa.

La ruta continúa recorriendo el norte del Geoparque hasta llegar a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Merece la pena una parada en Higuera para visitar el Centro de Actividades sobre las Abejas y la Biodiversidad (Casab).

Las Reservas de la Biosfera son espacios reconocidos por la Unesco donde se da una armonía entre los valores naturales y la progresiva y equilibrada intervención humana, potenciando el desarrollo sostenible, la mejora de la vida de los habitantes de estos territorios y la puesta en valor de los valores culturales y sociales de sus pueblos. No está de más llevar unos prismáticos para estas etapas, ya que el punto fuerte de Monfragüe es su abundancia ornitológica.

Dejando atrás Monfragüe, la bonita plaza de Garrovillas nos da la bienvenida tras una larga subida. Esta localidad marca la entrada al siguiente Territorio Unesco: la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de Tajo Internacional. La ruta nos llevará a través de almendros y encinas centenarias hasta Mata de Alcántara y poco después a Alcántara.

Los últimos compases de la ruta vuelven a discurrir bajo la sombra de las encinas. Inmensas dehesas en las que es relativamente fácil ver alguna manada de corzos. En Carbajo podrás fotografiar uno de los murales más bonitos de Extremadura, protagonizado por Félix Rodríguez de la Fuente, y en Santiago de Alcántara visitar el curioso Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica.

La ruta termina en la misma frontera con Portugal, donde el Tajo pasa a llamarse Tejo y aún le quedan muchos kilómetros para llegar al Atlántico, en su desembocadura por Lisboa.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

La ruta dedica entre dos y cuatro etapas a cada uno de los tres Territorios Unesco que atraviesa:

La ruta está completamente señalizada con carteles que indican la dirección y los kilómetros restantes hasta la próxima población, y con carteles informativos a la entrada de los pueblos.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Cáceres impulsa la segunda edición del programa de promoción turística ‘Hola, invierno’ durante 12 fines de semana...
La Diputación de Cáceres, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha redefinido su proyecto ‘Diputación Impulsa V’, anteriormente conocido...
La Diputación de Cáceres y Renfe han materializado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de experiencias turísticas a través...
En el marco del proyecto ‘Repensando el sector textil y la moda sostenible (‘Resotex)’, cofinanciado por la Unión Europea a...
La Diputación de Cáceres ha resultado beneficiaria del proyecto ‘Impulso del ecosistema de economía social en el sector agroalimentario (Agrosocial)’,...
El Festival de los Oficios Artesanos de la provincia de Cáceres surgió en el marco del convenio de colaboración que...

LO MÁS LEÍDO