Logo revista Grada

La Diputación de Cáceres desarrolla un taller de comercialización del queso artesano. Grada 140

La Diputación de Cáceres desarrolla un taller de comercialización del queso artesano. Grada 140
Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 3 minutos

El Área de Reto demográfico, Desarrollo sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres organizó el 13 de noviembre, en el marco del programa ‘Diputación Desarrolla’, el taller ‘Retos de la comercialización del queso artesano’ en la localidad de Casar de Cáceres.

Este taller se enmarca en el conjunto de acciones que se desarrollan en la comarca Tajo-Salor-Almonte con las que la Institución provincial quiere potenciar ‘La Universidad del Queso’, llevando a cabo iniciativas para dar a conocer la cultura del queso en general y de la Torta del Casar en particular.

El objetivo de esta iniciativa era analizar el escenario de comercialización de quesos artesanos de calidad en mercados nacionales e internacionales, en canales de distribución tanto para pequeños mercados como para grandes superficies, y las posibilidades de la exportación para la industria de pequeñas y medianas queserías.

El taller contó con la participación de Enric Canut i Baltra, el especialista quesero más importante en España, con casi 40 años de experiencia profesional en el mundo de la leche y del queso. Responsable de compras de quesos y productos gastronómicos del Club Vinoselección, autor de diversos libros sobre quesos y colaborador habitual en revistas gastronómicas, programas radiofónicos y de televisión; creador del Centro de Animación de Lácteos ‘España, el país de los 100 quesos’; Premio Nacional de Gastronomía en 2007, o consultor quesero para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son solo algunos de los méritos que justifican su reconocimiento en el sector quesero.

Enric Canut impartió la ponencia ‘Extremadura quesera: posibilidades, oportunidades y retos de futuro’, en la que revisó la evolución del queso en la región, sus Denominaciones de Origen Protegidas y las variedades existentes, planteando un debate revisionista sobre las actuales Denominaciones de Origen Protegidas, proponiendo cambios para adaptarse a las nuevas situaciones de mercado.

También realizó una comparativa en la evolución entre diferentes quesos de reconocido prestigio de la Comunidad Autónoma, proponiendo diversas alternativas de futuro.

Además, abordó la situación de las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Especialidades Tradicionales Garantizadas, por ejemplo para los quesos de cabra, invitando a los componentes de la posterior mesa redonda a formular propuestas para mejorar su competitividad, especialmente en el caso de estos últimos.

Planteó la posibilidad de redefinir las señas de identidad de los quesos extremeños, para lo que invitó a trabajar sobre temas como las razas autóctonas, los afinadores, la trashumancia y la trasterminancia, los cuajos vegetales, o la producción ecológica.

Estos temas fueron abordados por la mesa de debate que se desarrolló a continuación, compuesta por expertos de diferentes ámbitos, queseros, empresas de comercialización y medios de comunicación; concretamente participaron el propio Enric Canut; Alfredo Castro, de Extremadura Avante; José García, del Grupo TGT; Amagoia Anda, de Quesos Ardai; Mario Blasco, de Quesos del Casar; Jesús Pombo, de la tienda Poncelet; y Miguel Ramírez, de la revista Ile. Tras dos horas de intercambio de ideas se concluyó que el queso artesano extremeño ha llegado a un punto de madurez que obliga a abordar un replanteamiento de sus productos y de sus marcas. En la línea planteada por Enric Canut, hay que innovar en productos más adaptados a las nuevas situaciones de mercado, y las marcas de referencia de calidad, como las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas, deben reconsiderar sus normas para favorecer el acceso a nuevos mercados emergentes.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Cáceres, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través de la Dirección...
La Diputación de Cáceres puso en marcha en 2022 el Encuentro de oportunidades en el mundo rural ‘Jato’, con el...
La Diputación de Cáceres, a través del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, ha participado en el...
El Área de Infraestructuras Territoriales, Inteligentes y Movilidad de la Diputación de Cáceres ha concluido el acondicionamiento y la señalización...
El Área de Reto demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres está trabajando en la implementación...
En mayo de 2012 se firmó en la localidad portuguesa de Oporto un acuerdo para constituir el primer parque natural...

LO MÁS LEÍDO