El Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación de Cáceres ha destinado en la última década una media de 10,5 millones de euros anuales a ayudas y subvenciones, con el objetivo de combatir la despoblación y dinamizar la vida económica y social de los pequeños municipios de la provincia. En concreto, en 2025, el importe global de las ayudas gestionadas supera los 20 millones de euros, según el Plan Estratégico de Subvenciones publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
Las principales líneas de ayuda y su impacto en el territorio son las siguientes:
Plan de empleo para entidades locales
Esta línea, dotada con cinco millones de euros, está dirigida a los municipios y entidades locales menores con menos de 20.000 habitantes. Cada ayuntamiento recibe una cantidad fija de 15.121,18 euros, más un importe variable en función de la población: 5 euros por habitante para municipios de más de 5.000 habitantes y 10 euros por habitante para los de menor tamaño. El objetivo es financiar contrataciones durante seis meses en áreas clave como servicios de proximidad (ayuda a domicilio, centros de día, residencias), limpieza y mantenimiento de infraestructuras, reactivación turística, personal informático y refuerzo de servicios sociales y administrativos. Esta medida permite mantener y crear empleo local, facilitando que los vecinos puedan permanecer en sus pueblos y mejorando la calidad de los servicios básicos.
Subvención para personal en centros de interpretación
Con un presupuesto de 1.300.000 euros, esta ayuda cubre hasta el 80% del coste laboral de la contratación o el mantenimiento de personal informador y dinamizador turístico en los centros de interpretación adscritos a la Red Provincial. Cada beneficiario puede recibir hasta 36.000 euros, con un máximo de 16.753,62 euros por persona a jornada completa durante un año. Esta línea contribuye a la profesionalización del sector turístico rural y a la valorización del patrimonio natural y cultural, generando empleo especializado y atrayendo visitantes a los municipios pequeños.
Convenios con la Fempex y Redex
La Diputación colabora con la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) para mantener una Unidad de Asuntos Europeos que represente los intereses de la administración local en Bruselas, abordando temas como la cooperación transfronteriza, economía verde, despoblación y transición digital. Por otro lado, el convenio con la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), dotado con 60.000 euros, apoya proyectos de desarrollo social y económico en las comarcas rurales, así como la integración en redes comunitarias y la transferencia de buenas prácticas.
Ayudas a los Grupos de Acción Local
Se destinan 400.000 euros a los 14 Grupos de Acción Local de la provincia, que agrupan entidades públicas y privadas para gestionar estrategias de desarrollo rural bajo el enfoque ‘Leader’. Estas ayudas financian gastos de funcionamiento y proyectos que impulsan el desarrollo integral de sus territorios, la dinamización del tejido social y la implicación de la población local en el diseño de su futuro.
Subvenciones para fiestas de interés turístico y promoción agroalimentaria
La Diputación apoya la organización de fiestas de interés turístico con 195.000 euros, beneficiando a 24 ayuntamientos, cinco mancomunidades y dos entidades privadas, con ayudas de hasta 5.000 euros por entidad, que llegan a los 25.000 euros en casos excepcionales. Además, se destinan 126.000 euros a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas para la promoción de los productos locales, reforzando la identidad y el atractivo de la provincia.
Otras ayudas de interés provincial
Además, se contemplan ayudas para la organización de otras ferias y fiestas singulares que ponen en valor el patrimonio material e inmaterial de la provincia, contribuyendo a la promoción turística y al desarrollo socioeconómico de las comarcas rurales. Igualmente importantes son las aportaciones para el Encuentro de oportunidades en el mundo rural JATO, el Concurso de Albañilería de Cáceres, la Asociación Ruta del Vino Ribera del Guadiana, el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos, la Fraternidad Franciscana de Guadalupe o la Asociación de Artesanos y el Festival de Oficios Artesanos.
El impacto de estas ayudas se traduce en la creación y el mantenimiento de empleo local, el refuerzo de los servicios básicos, la dinamización de la economía rural y la promoción del patrimonio cultural y natural. No solo los ayuntamientos se benefician, sino también asociaciones, mancomunidades, entidades privadas y el tejido social y productivo de los pequeños municipios.
Estas líneas de apoyo son herramientas fundamentales en la lucha contra la despoblación, ya que contribuyen a fijar población, mejorar la calidad de vida y ofrecer oportunidades de desarrollo en el medio rural.