Logo revista Grada

La Diputación de Cáceres promueve la empleabilidad en la provincia a través del proyecto ‘ISLA IV’. Grada 178

La Diputación de Cáceres promueve la empleabilidad en la provincia a través del proyecto ‘ISLA IV’. Grada 178
Fotos: Cedidas
Léeme en 2 minutos

La Diputación de Cáceres, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, ha desarrollado el proyecto ‘ISLA IV’ en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE).

El proyecto fue beneficiario de un importe de 3.886.623,06 euros; además, la Diputación, en su afán de destinar recursos a las políticas activas como herramienta para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos de la provincia de Cáceres, aportó 971.655,76 euros.

Estas ayudas provienen del Fondo Social Europeo y están dirigidas a la inserción de los colectivos más vulnerables de la provincia de Cáceres, con el objetivo de ayudar a las personas de la provincia que, por diversas circunstancias psicosociales y formativas, tienen dificultades para acceder al mercado laboral.

Activar a las personas pertenecientes a colectivos vulnerables de la provincia; reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales; favorecer la contratación a través de la intermediación con el mundo empresarial y la orientación para el empleo; y contribuir a la fijación de la población en el medio rural han formado el leitmotiv del trabajo diario del equipo técnico que se ha encargado de desarrollar este proyecto.

Las actuaciones que se han llevado a cabo han consistido en 49 itinerarios formativos, de los cuales 37 han sido con certificado de profesionalidad, lo que ha supuesto un total de 22.275 horas de formación, de las que se han beneficiado 710 personas, de las cuales 495 son mujeres y 215 hombres.

Todos los itinerarios formativos han contemplado una parte de prácticas en empresas, para lo que se han firmado convenios que facilitasen que los alumnos pudieran realizar un periodo de prácticas para adquirir los conocimientos claves para su posterior inserción laboral.

Se han priorizado las acciones formativas en los sectores con mayores oportunidades de crecimiento y creación de empleo en la provincia de Cáceres, de acuerdo con lo indicado en la Estrategia Española de Activación para el Empleo y lo sugerido por los distintos informes socioeconómicos de la provincia y por los equipos de las 16 mancomunidades que componen la provincia de Cáceres.

Además, se ha fomentado la formación en itinerarios formativos vinculados a la obtención de certificados de profesionalidad por la incidencia que tiene esta formación en la mejora de la empleabilidad de las personas.

También se han realizado seis jornadas informativas, en las que se han intercambiado experiencias con profesionales de otros programas de formación para el empleo y también de otros proyectos POEFE del resto del territorio nacional.

Instituciones involucradas en el proyecto

ENTRADAS RELACIONADAS

El Área de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres ejecuta el proyecto ‘Nodos turísticos y comerciales 4.0...
Ha sido aprobado el proyecto presentado como beneficiario principal por parte de la Diputación de Cáceres ‘Resotex. Repensando el sector...
Concedido en el marco de la segunda convocatoria del Poctep 2021-2027, el programa ‘Agenda 2030 Local’ pretende mejorar la capacidad...
La Ciclosenda del Tajo forma parte del proyecto Interreg Poctep Ciclosend_Sur, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de...
La cuarta convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal Interreg (Poctep), financiado con fondos Feder, cuenta entre las solicitudes...
La Diputación de Cáceres puso en marcha en 2022 el Encuentro de oportunidades en el mundo rural ‘Jato’, con el...

LO MÁS LEÍDO