El 23 y 24 de noviembre, en sesiones de tarde, se celebra un curso online gratuito sobre accesibilidad universal organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS, con la colaboración del Instituto de la Ingeniería de España, la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, Cocemfe Badajoz y Apamex.
Este tipo de formación se celebra desde hace más de 30 años, y se trata de una acción formativa de prestigio en materia de accesibilidad universal. Al alumnado participante se le proporcionará una completa base documental en la materia, además de un crédito docente.
Esta es la segunda ocasión en que este curso se celebra en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, tras el que se celebró el año pasado, cuando se contó con la participación de Apamex, que repite este año.
El curso, si bien está orientado de modo preferente a profesionales y alumnos de la Ingeniería, también es de interés para profesionales de la Arquitectura, del Derecho, de la Ergonomía y de otras disciplinas relacionadas con la accesibilidad, así como para responsables de la Administración y de entidades de personas con discapacidad.
Más información e inscripciones. El curso se realizará mediante la aplicación Zoom, facilitándose el enlace a las personas inscritas.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.