Del 26 al 28 de septiembre la ciudad de Plasencia ha acogido la Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje Textil Resotex 2025, una apuesta de la Diputación de Cáceres por la moda sostenible y el reciclaje textil en el marco del proyecto Resotex ‘Repensando el sector textil y la moda sostenible’, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027.
Una de las actividades del proyecto, desarrollado por 14 entidades españolas y portuguesas, es la promoción de los agentes del sector textil y moda mapeados por Resotex, con el objetivo de visibilizar y dar cabida a todos los eslabones de la cadena de valor del textil de los que se ocupa.
La Feria comenzó con la jornada ‘Construyendo futuro desde los talleres y los materiales del territorio’, un espacio para la reflexión con 17 expertos españoles y portugueses, por un lado, sobre los talleres de confección y, por otro, sobre materiales sostenibles del territorio.

La mesa de la confección resaltó el papel clave de los talleres de confección en el sector, exponiendo su situación y estudiando medidas de impulso a través de la colaboración transfronteriza. La mesa sobre materiales sostenibles presentó la versión impresa del Estudio de materiales sostenibles en la industria textil transfronteriza (Extremadura y el Centro y Norte de Portugal), que había realizado el proyecto Resotex meses atrás, incluyendo un plan de acción para los agentes implicados. El estudio ha tenido muy buena acogida entre los agentes que trabajan con la lana, el corcho, el cáñamo y el índigo para uso textil.
La Plaza Mayor concentró el espacio expositivo con 36 marcas extremeñas y portuguesas de artesanía textil, tejidos y moda y complementos de moda sostenible y reciclaje textil, así como la oferta de ropa de segunda mano del ‘Moda RE en ruta’. Como novedad, varios artesanos ofrecieron formación sobre macramé, fieltro con lana, la moda de Oporto, bolillos e impresión botánica textil.
Por otra parte, en el espacio ‘Re-Fashion’, en la Plaza de Abastos, las protagonistas fueron las buenas prácticas en circularidad textil: el intercambio de ropa; otra forma de adquirir la ropa con Swap Party; y cómo alargar la vida de la ropa y otros textiles, tanto con arreglos básicos de costura como con técnicas de transformación con upcycling.

La Plaza de la Catedral acogió tres espacios muy participativos: la novedosa Zona Reso-LAB, que trataba de fomentar la creatividad de los participantes con la ropa desechada en la ya clásica ‘montaña de ropa’, creada junto a la catedral para sensibilizar sobre el problema medioambiental del residuo textil, incitando a buscar soluciones. En este contexto se desarrolló el concurso ‘Diseñador/a por un día’, en el que cinco participantes crearon sendos diseños guiados por especialistas y utilizando como materia prima ropa de esa montaña; los tres ganadores tras la votación popular recibieron vales por 200 euros para consumir en el espacio expositivo.
La propuesta de obra artística colectiva con participación ciudadana este año fue ‘Revistiendo Resotex’, mediante la cual las grandes letras corpóreas que formaban el nombre de la Feria se vistieron con ropa desechada de la montaña.

Finalmente, los encuentros participativos con los oficios tradicionales textiles se centraron en bolilleras y encajeras la primera jornada, y en tejedoras, crocheteras y ganchilleras la segunda, en ambas ocasiones con la participación de asociaciones de la provincia y personas aficionadas que quisieron aprender y practicar estos oficios en la calle.
El Espacio Pasarela acogió el Desfile de indumentaria tradicional ibérica a cargo de ‘El Redoble’, al que asistieron más de 200 personas. Por el mal tiempo el Desfile de Moda Hispano-Lusa tuvo que trasladarse a la Plaza de Abastos; presentado por la placentina Raquel Sánchez Silva junto con Ana Pecos, sirvió para conocer las colecciones de 14 diseñadores extremeños y portugueses.
En el marco de la Feria también tuvieron lugar un Flash Mob a cargo de la Escuela de Danza de la Diputación de Cáceres en Plasencia, la representación del Mimodrama ‘Nuestro Traje Perfecto’, y una rondalla de ‘El Redoble’.
Además, se desarrolló la campaña de sensibilización y promoción ‘Dale una vuelta a tu ropa’ en varios centros educativos de Plasencia, en los que medio millar de estudiantes recibieron información sobre nuevas formas de consumo de ropa y de buenas prácticas en circularidad con la ropa; por otro lado, durante la Feria se realizaron encuestas a los asistentes sobre hábitos de deshacerse de la ropa.