Buscar

La Fundación Lego y la ONCE promueven la inclusión escolar y el aprendizaje del Braille de forma lúdica

La Fundación Lego y la ONCE promueven la inclusión escolar y el aprendizaje del Braille de forma lúdica
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La ONCE ha comenzado a repartir en colegios de toda España, 26 de ellos en Extremadura, donde estudian en total más de un millar de jóvenes con discapacidad visual unos conjuntos de piezas de Lego en Braille que ayudan al aprendizaje de este sistema de lectoescritura de una forma lúdica e inclusiva, puesto que se convierte en un juego con el resto de los estudiantes.

Se trata de una iniciativa conjunta de la ONCE y la Fundación Lego, en colaboración con organizaciones de personas con discapacidad visual de distintos países, bajo el nombre ‘Lego Braille Bricks’, que ha permitido la creación de un material que aúna el Braille, el color, la rotulación en tinta y las tradicionales piezas de Lego.

Cada kit incluye 250 piezas con el alfabeto, los números del 0 al 9, los signos matemáticos y los signos de puntuación. Además de su tradicional colorido y la simbología braille, las piezas de Lego incluyen su carácter equivalente en tinta, para que todo el alumnado pueda participar y aumentar la oferta de actividades en que se trabaja conjuntamente. Y, además, las piezas son combinables con el resto de las de esta marca.

Así, con este juego se pueden llevar a cabo distintas propuestas, desde las puramente manipulativas para iniciar el aprendizaje y el encaje de fichas hasta el desarrollo de diferentes competencias cognitivas, motoras, sensoriales, sociales, artísticas, etc. Estas actividades están pensadas para escolares de segundo ciclo de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria, ya que es en esa edad, desde los 3 hasta los 10 años, cuando se trabaja para adquirir estos conocimientos o habilidades.

Fotos: Cedidas
Fotos: Cedidas

Este juego viene acompañado de un concepto de pedagogía que se basa en aprender a través del juego. Las actividades, en inglés, pueden consultarse en la web del proyecto, un entorno que ofrece inspiración para actividades pre-braille y para el aprendizaje de este alfabeto, además de las propuestas para los propios docentes.

Este proyecto de la Fundación Lego tiene como principal objetivo ayudar a los niños con discapacidad visual a potenciar su pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración a través del juego, desarrollando habilidades táctiles y el uso del Braille.

Por su parte, la ONCE facilita apoyo educativo global a más de 7.400 alumnos con ceguera o discapacidad visual grave de toda España, de los cuales el 98% estudia en centros ordinarios, en un ámbito educativo normalizado que responde a la tendencia generalizada de crear un único sistema donde se integren todos, prevaleciendo el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, y respetando las necesidades específicas de cada uno.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO