La Fundación ONCE del Perro Guía cumple 30 años al lado de la ciudadanía con discapacidad visual, tres décadas de historia en las que ha facilitado más de 3.200 perros para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad.
Más de 1.000 los perros guía en España, 18 de ellos en Extremadura se desenvuelven en un entorno cada vez más complejo, en el que la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable, como es el perro guía.
Estos perros, gracias a un esmerado adiestramiento, son el mejor instrumento de movilidad de una persona ciega, teniendo como misión convertirse en los ojos de quien no puede ver. Por ejemplo, están capacitados para evitar obstáculos fijos y móviles, avisar al usuario de cruces y escalones, buscar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos, e incluso localizar escaleras o paradas de autobús.
Hay que recordar que la legislación reconoce el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañado de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público.
Una parte fundamental de esta labor social es el trabajo de los miles de vendedores de productos de juego de la ONCE, con los que se financia la Fundación; y las familias educadoras de los futuros perros guía, que dedican su tiempo y cariño a estos animales en su etapa de socialización, justo antes de formarse como guías junto a los instructores de movilidad de la Fundación.
La Fundación ONCE del Perro Guía se creó adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicada en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, sus instalaciones cuentan con 110.000 metros cuadrados que dan cabida a los servicios de crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios de perro guía. Las razas más utilizadas son labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.