La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha recibido 31 tesis doctorales que optan al Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas 2025, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los trabajos de jóvenes investigadores, fomentando a su vez la reflexión y el intercambio de ideas sobre temáticas iberoamericanas y europeas. Las tesis recibidas proceden de universidades de España, México, Ecuador, Argentina, Hungría, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Cuba, Francia y República Dominicana.
Las investigaciones presentadas analizan las relaciones entre España, Portugal o Europa en su conjunto con Iberoamérica y viceversa, desde una perspectiva histórica, cultural, social, científica, económica o desde cualquier otro ámbito de estudio.
El trabajo premiado se publicará en la colección de libros ‘Tesis Doctorales’ de la Fundación Yuste, y la persona ganadora obtendrá 3.000 euros. Además, el autor presentará su trabajo en el VII Congreso internacional ‘Relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. Digitalización, inteligencia artificial y relaciones internacionales: un desafío para la gobernanza mundial’, que se celebrará el 1 de abril en el Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres).
Los trabajos ganadores en ediciones anteriores fueron ‘El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y la colección de retratos de la pintura española del siglo XIX’, de Martha Elizabeth Laguna Enrique; ‘La exposición como recolonización; exposiciones de arte latinoamericano en el Estado español (1989-2010)’, de Francisco Godoy Vega; ‘Filosofía de la Historia de América. Los cronistas de Indias en el pensamiento español’, de Natalia Korotkikh Denisova; ‘Cirurgiões, práticas e saberes cirúrgicos na América portuguesa no século XVIII’, de la brasileña Monique Palma; ‘El elegido inesperado. Pedro José de Fonte, último arzobispo de la Nueva España’, del mexicano Clemente Cruz Peralta; ‘Revolución e indulgencia. La política de indultos en la última Nueva España, 1808-1821’, del mexicano Óscar Sergio Zárate Miramontes; y ‘La Constitución de Cádiz y la modernidad política en Cuba: actores, prácticas y conceptos (1810-1823)’, del cubano Alain J. Santos Fuentes.
La Fundación Yuste amplía su catálogo de publicaciones
‘La cultural del entretenimiento en los mundos de Carlos V: vida social, rituales, fiestas, juegos y espectáculos’ es el último título publicado por la Fundación Yuste dentro de la colección ‘Entre dos mundos’. El libro recoge las contribuciones al curso de Campus Yuste celebrado en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste del 4 al 6 de julio de 2023, y analiza los comportamientos y las actitudes de los integrantes de las diversas cortes y sociedades cortesanas que generó la monarquía a través de estas actividades, que constituyen ejemplos muy ricos de formas de pensamiento o concepción del mundo.
La colección ‘Pliegos de Yuste’ también ha incorporado ‘La protección de los valores comunes en la Unión Europea’, que incluye los artículos de los ponentes del Curso Internacional de Verano del mismo título, celebrado en el Monasterio de Yuste del 11 al 13 de julio de 2023 en el marco del programa formativo Campus Yuste. Ambas publicaciones se pueden descargar gratuitamente.