• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Instituciones

La Junta de Extremadura convoca ayudas para la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género

1 abril, 2022
en Instituciones, Junta de Extremadura
Tiempo: 4 mins read
La Junta de Extremadura convoca ayudas para la recuperación integral de mujeres víctimas de violencia de género

Comparecencia de Isabel Gil Rosiña en la Asamblea de Extremadura para informar sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El DOE ha publicado la convocatoria de las ayudas correspondientes a 2022 para facilitar la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género, para la que se destinan 1.759.773 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Se trata de unas ayudas que se consideran necesarias por parte de la Administración regional, y que han experimentado un notable aumento presupuestario desde los 350.000 euros que se destinaron a estas ayudas en 2018 hasta la citada cantidad de 1.759.773 euros de este año.

La finalidad de las ayudas es facilitar a las mujeres víctimas de violencia de género y que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica el proceso de recuperación psicosocial y apoyar el inicio de una vida independiente que les permita superar el círculo de la violencia.

Desde la Junta de Extremadura, y más concretamente desde la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, se asume que la brecha que sitúa a las mujeres en una situación de desigualdad respecto a los hombres de manera más significativa es, además de la violencia de género, la brecha laboral. La falta de trabajo impide la independencia económica y, por tanto, la capacidad emancipadora de una mujer, que es verdaderamente cuando es libre y dueña de su vida.

De ahí que uno de los retos constantes de la Consejería sea mejorar las ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género, para lograr esa independencia y autonomía que haga que una mujer no tenga que estar institucionalizada.

Los objetivos de esta medida son, por un lado, establecer una línea de ayudas a mujeres víctimas de violencia de género que faciliten el proceso de recuperación y una vida independiente que favorezca la ruptura con el círculo de la violencia; y, por otro, establecer una ayuda económica para mujeres víctimas de violencia de género, una situación que demanda de forma urgente solución a necesidades concretas, que precisan de un apoyo económico directo e inmediato.

Con estas ayudas se pretende la recuperación integral de las mujeres víctimas de la violencia de género, basada en un modelo de independencia económica, de capacidad emancipadora como condición necesaria para que las mujeres víctimas de la violencia de género puedan salir de ese círculo. Se trata de un modelo que convive con los recursos que requieren una estancia temporal de medio o largo plazo para su recuperación.

En este sentido, la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, con la consejera Isabel Gil Rosiña a la cabeza, está haciendo una apuesta decidida por dotar de los recursos necesarios para dar la mejor respuesta institucional a las mujeres víctimas de violencia de género.

Los requisitos exigidos pueden concurrir en cualquier período del año, siendo en tal sentido el colectivo beneficiario un colectivo indefinido, pero que indudablemente exige una respuesta eficaz, ágil e inmediata por parte de la Administración. Las solicitudes podrán ser presentadas hasta el 15 de noviembre. La concesión de las ayudas será resuelta y notificada individualmente en el plazo máximo de tres meses desde que se presente la solicitud. El año pasado se recibieron 702 solicitudes, 508 positivas y 194 negativas, según datos del Instituto de la Mujer de Extremadura.

Podrán ser beneficiarias las mujeres mayores de edad o legalmente emancipadas, que sean víctimas de violencia de género, residan en algún municipio de Extremadura, dispongan de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores 2,5 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (Iprem), considerado en 12 mensualidades, cuenten con un informe positivo del Instituto de la Mujer de Extremadura y no convivan con su agresor.

La cuantía de la ayuda no podrá superar los 5.000 euros por beneficiaria. Estas subvenciones serán compatibles con otras, cualesquiera que sean su naturaleza y la Administración o entidad pública o privada que las concedan, así como con el disfrute de servicios públicos, siempre que la suma de todas ellas, incluida esta, no supere el coste de la actividad subvencionada.

Las mujeres víctimas de violencia de género son un colectivo destinatario de una diversidad de ayudas en las que son consideradas como un grupo más entre otros colectivos vulnerables o de intervención preferente. De ahí la importancia de diseñar ayudas específicas que atiendan sus necesidades de una manera más concreta e individualizada.

Extremadura registró 2.589 mujeres víctimas de violencia de género en 2021, lo que supuso un aumento del 16,3% respecto al año anterior, por un 9,3% a nivel nacional; de ellas, el 86,1% eran españolas y el 13,9% de nacionalidad extranjera, según datos del Instituto de Estadística de Extremadura.

Respecto a las denuncias por violencia de género, se contabilizaron 2.592 en 2021, un 14,6 % más que en 2020, por un 8% en España, lo que representó 48,3 denuncias por cada 10.000 mujeres. En el 81,9% de los casos la denuncia fue presentada a través de atestados policiales, y tan solo en el 1,2% de los casos se presentó por la propia víctima. Además fueron enjuiciadas 507 personas, el 92,7% de nacionalidad española, según detalla el Instituto de Estadística de Extremadura en nota de prensa.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

Etiquetas: Junta de Extremadurasubvencionesviolencia de género

Entradas relacionadas

Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables
Instituciones

Los II Premios a la creación en la industria software de la provincia de Cáceres reconocen aplicaciones saludables

5 enero, 2023
La Junta de Extremadura licita obras de rehabilitación en 18 viviendas sociales de Cáceres
Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura licita obras de rehabilitación en 18 viviendas sociales de Cáceres

30 diciembre, 2022
Varias localidades modernizarán sus espacios escénicos y musicales con fondos europeos
Junta de Extremadura

Varias localidades modernizarán sus espacios escénicos y musicales con fondos europeos

29 diciembre, 2022
La villa romana 'La Majona' de Don Benito es declarada Bien de Interés Cultural
Junta de Extremadura

La villa romana ‘La Majona’ de Don Benito es declarada Bien de Interés Cultural

22 diciembre, 2022
La Junta de Extremadura destina 16 millones de euros al fomento del empleo de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo
Inclusión

La Junta de Extremadura destina 16 millones de euros al fomento del empleo de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo

20 diciembre, 2022
La Junta de Extremadura destina 10,8 millones a implantar aulas digitales en los institutos de la región
Junta de Extremadura

La Junta de Extremadura destina 10,8 millones a implantar aulas digitales en los institutos de la región

15 diciembre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer