Buscar

La Junta de Extremadura suscribe un convenio para promocionar la accesibilidad universal en espacios culturales

La Junta de Extremadura suscribe un convenio para promocionar la accesibilidad universal en espacios culturales
José María Vergeles firma el convenio. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La Junta de Extremadura ha suscrito un nuevo convenio con Fundación CB, Fundación Caja de Extremadura, la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex) y la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), con el objetivo de promocionar la accesibilidad universal en espacios culturales.

El convenio ha sido firmado por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles; la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores; el presidente de Fundación CB, Emilio Vázquez; el director general de la Fundación Caja Extremadura, Antonio Franco; el presidente de la Fempex, Francisco Buenavista; y el presidente de Apamex, Jesús Gumiel.

Este convenio pretende proseguir con la instalación de bucles magnéticos en teatros, casas y centros de la cultura o auditorios, en una apuesta clara por la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal a través de la eliminación de barreras a la comunicación.

Además, supone una continuación con lo acordado en otro similar firmado en 2017, si bien tendrá mayor impacto en poblaciones con menor número de habitantes, en un proceso de mayor integración del mundo rural. Hasta ahora 14 espacios culturales han instalado bucles magnéticos, y otros seis espacios también instalaron este dispositivo, bien a iniciativa municipal o de la Junta de Extremadura, al margen del convenio.

Extremadura se sitúa a la cabeza del país en accesibilidad universal mediante estos dispositivos. El bucle magnético o de inducción magnética es un sistema de sonido que transforma la señal de audio para que pueda ser captada por personas con audífono o implante coclear, creando así un campo magnético adecuado par que el sonido llegue al aparato del espectador de forma nítida y perfecta.

El nuevo convenio contiene actuaciones a desarrollar durante un año, prorrogable, que estarán gestionadas por Apamex, a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y coordinadas por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Cultura, Turismo y Deportes y la Fempex.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO