La jornada ‘Sensibilización en materia de accesibilidad en los centros de fisioterapia de Extremadura’ ha reunido a profesionales del sector en la región con el objetivo de avanzar en materia de sensibilización en accesibilidad universal, y facilitar información para dotar a centros sociosanitarios de seguridad, confort y calidad para sus clientes.
Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Accesibilidad y Centros y la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria de la Junta de Extremadura, en colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas de Extremadura y la Asociación para la atención y la integración social de las personas con discapacidad física de Extremadura, Apamex.
La formación, que se ha llevado a cabo de forma telemática, ha sido muy visual y con ejemplos de actuaciones ya ejecutadas, así como de soluciones prácticas.
La jornada comenzó con las intervenciones del presidente del Colegio, Juan José Jiménez; el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria, Vicente Caballero; el presidente de Apamex, Jesús Gumiel; y la directora general de Accesibilidad y Centros, María Ángeles López.
A continuación, María Ángeles Carretero, de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, Otaex, explicó nociones básicas de accesibilidad universal y los requisitos mínimos que deben cumplir los centros de fisioterapia en este sentido
También se facilitó a los asistentes el dossier elaborado por Apamex ‘Ascensores exteriores’, con información sobre cómo proceder en una comunidad de vecinos para llevar a cabo la instalación de un ascensor. En este sentido pueden contar con el asesoramiento de Apamex, que llega incluso a tratar directamente con los técnicos municipales.
La jornada concluyó con las intervenciones de la presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, Susana Orts, y del decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Juan Antonio Ortiz.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.