Buscar

La Junta de Extremadura y el Colegio de Arquitectos impulsarán la accesibilidad universal

La Junta de Extremadura y el Colegio de Arquitectos impulsarán la accesibilidad universal
El presidente y el vicepresidente segundo de la Junta, Guillermo Fernández Vara y José María Vergeles, respectivamente, en el último Consejo de Gobierno. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura para la formación de facultativos en materia de accesibilidad universal relacionada con la edificación y los espacios públicos urbanizados y naturales.

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales aportará 108.000 para el cumplimiento de los objetivos el convenio, que tendrá una duración de cuatro años.

La formación estará orientada al estudio, la divulgación, la concienciación y la promoción del diseño integrador de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en el entorno físico y para la incorporación de criterios de sostenibilidad y de economía verde y circular.

En particular, estará dirigida al uso edificatorio social, sanitario y sociosanitario así como a la participación en la implementación de metodologías basadas en la I+D+i, pioneras y replicables en Extremadura en materia de accesibilidad universal y sostenibilidad.

Podrán ser beneficiarios del programa formativo un máximo de ocho profesionales colegiados, dos por anualidad, que además de estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para ejercer la profesión de arquitecto acrediten que no han transcurrido más de siete años desde que finalizaron sus estudios.

Colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura
En el mismo sentido la Junta de Extremadura va a colaborar con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura, según un convenio al que la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales aportará 96.000 euros, con una duración de cuatro años.

La formación estará orientada a la integración de la accesibilidad universal y al diseño para todas las personas en el ejercicio de la arquitectura técnica, mediante el estudio, la divulgación, la concienciación y la promoción de estos criterios en las distintas facetas de la profesión.

Se hará especial incidencia en la forma de incorporar la accesibilidad universal en la concepción de soluciones constructivas y técnicas; en la dirección de la ejecución material de las obras y el control cualitativo y cuantitativo de la construcción; en el control de la calidad de lo edificado, la emisión de informes, estudios, valoraciones, certificaciones y levantamiento de planos; en las actuaciones de seguridad y salud en las obras; y, de forma general, a la integración con el resto de normativa aplicable a la profesión.

Podrán ser beneficiarios del programa formativo un máximo de ocho profesionales colegiados, dos por anualidad, que además de estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para ejercer la profesión de aparejador o arquitecto técnico acrediten que no han transcurrido más de siete años desde que finalizaron sus estudios.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO