La Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, a través de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (Oacex), ha colaborado con la mutua Fremap en la adaptación a lectura fácil de una guía para el cuidado de la espalda, un manual de seguridad y salud en mataderos y salas de despiece, varios documentos utilizados en las diferentes oficinas y centros de Fremap, así como la memoria descriptiva del nuevo centro asistencial de la mutua en Almendralejo.
Estos trabajos se enmarcan en un acuerdo firmado en 2018 entre Plena Inclusión Extremadura y Fremap. En primer lugar, la Oficina de Accesibilidad Cognitiva hizo un informe de evaluación de espacios en el nuevo centro asistencial de la mutua en Almendralejo, levantando sobre plano el edificio en 3D cuando aún no estaba construido.
Posteriormente se adaptó el ‘Manual de seguridad y salud en mataderos y salas de despiece’; en el que se explica de manera fácil en 80 páginas qué riesgos pueden tener los trabajadores, las medidas de prevención y las normas en caso de emergencia.
Además, se ha adaptado para personas con dificultades de comprensión la ‘Guía del cuidado de tu espalda’, que explica los riesgos de la columna vertebral, las buenas prácticas en las posturas, los ejercicios de estiramiento y de fuerza, y otras medidas para cuidar la espalda.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.