• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

La locura en bota. Grada 157. Jesús Dorado

15 junio, 2021
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
La locura en bota. Grada 157. Jesús Dorado

Foto: Unsplash. Fred Crandon

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hace un par de meses hablé de los ‘vinos de pañuelo’, jereces o generosos. Sirva de pretexto para comentar algunos aspectos de la elaboración de estos vinos; un huerto de difícil salida, pero intentaremos contarlo de forma muy resumida.

El suelo de Andalucía occidental es peculiar; la albariza es un antiguo fondo marino formado por restos de algas y otros organismos, y ahora es básicamente caliza, pobre en nutrientes pero con otras cualidades como retener humedad y reflejar la luz solar, algo muy importante en este clima. Eso ya va a influir en el carácter final.

La variedad de uva que origina muchos jereces, la ‘palomino fino’, es calificada por algunos como neutra en aromas, con una acidez no muy marcada… lo que en principio cederá protagonismo a los sabores y aromas que la compleja crianza que se practica después construirá sobre esa base.

Se obtiene primero un vino blanco, como otro cualquiera; como curiosidad, a este vino base lo llaman ‘mosto’, así que cuidado si andamos por allí y pedimos un mosto para el niño. De estos mostos se separan los más ligeros y sutiles en aromas para hacer vino fino, y los más estructurados para oloroso.

Y en este momento aparecen dos de los elementos más característicos: la fortificación y las variedades de levadura peculiares que revolotean en la zona.

La fortificación consiste en agregarle a ese primer vino blanco una cantidad concreta de alcohol. Si se añade hasta alcanzar 15º será el punto ideal para que esas levaduras autóctonas formen una capa superficial, llamada ‘velo de flor’, que impedirá que el aire oxide al vino y además le dará unos aromas y sabores típicos que todos identificamos con el jerez; al ser esas levaduras seres vivos se denomina a este proceso ‘crianza biológica’.

Sin embargo, si fortificamos hasta 18º, el alcohol, igual que cura heridas, impide vivir a las levaduras y que formen el velo de flor, por lo que serán vinos criados con una progresiva oxidación, lo que se notará en aromas diferentes y un color oscurecido; igual que si cortamos una manzana por la mitad y la vemos oscurecer y cambiar de sabor. De ahí el nombre de ‘crianza oxidativa’; y de estas graduaciones elevadas viene el nombre de ‘generosos’.

Seguro que todos recordamos esas largas hileras de botas (barricas) puestas unas sobre otras que hemos visto en mil fotos. Pues es tan sencillo como que en la fila de abajo está el vino más viejo; en la de encima, el vino anterior y así hasta la fila superior, que contiene el vino más reciente.

Cuando se saca vino para embotellar se hace de la fila que está sobre el suelo, de ahí el nombre de ‘solera’. Pero nunca se vacían enteras estas botas, sino que queda parte del vino y se rellena o ‘rocía’ (¡qué bonito!) con el vino que viene de la fila anterior o ‘primera criadera’; a su vez, esta se rocía con el vino que tiene encima, o ‘segunda criadera’, y así hasta llegar a la más alta. Con lo cual, no suele haber vino de una añada concreta, sino mezclado con todas las añadas desde cuando los dinosaurios.

Es un sistema demoníaco, generado en los siglos XVI y XVII por el auge de la exportación, que provocaría la necesidad de añadir alcohol con sus efectos conservantes y de apilar las botas así por necesidades de almacenamiento, pero se ha convertido en todo un icono visual y de sabores.

Habréis echado de menos el amontillado, el palo cortado, el Pedro Ximénez… anda que no queda. ¡Salud!

Etiquetas: barricaEnologíaJesús Doradopalomino finoVino de Jerez

Entradas relacionadas

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer