Buscar

La ONCE facilita el acceso a la Justicia a las mujeres con discapacidad visual y a los profesionales del sector

La ONCE facilita el acceso a la Justicia a las mujeres con discapacidad visual y a los profesionales del sector
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El Grupo Social ONCE y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid han presentado dos guías para facilitar el acceso a la Justicia en igualdad de condiciones a las mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, así como a los profesionales que trabajan en este ámbito.

Bajo el lema ‘Justicia sin enredos’ las dos instituciones han elaborado dos guías sencillas y accesibles; una de ellas está dirigida a mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, cuya finalidad es favorecer que accedan y participen en los procedimientos judiciales con los apoyos y ajustes necesarios; la otra está dirigida a los profesionales del ámbito judicial, para que conozcan cómo pueden prestar un mejor servicio teniendo en cuenta la discapacidad de estas mujeres.

Estas guías responden al compromiso del Grupo Social ONCE y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid con la igualdad de oportunidades, la prevención y la intervención sobre cualquier manifestación de discriminación experimentada por las mujeres, en línea con lo establecido por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad respecto al derecho de acceso a la Justicia.

En la presentación de la iniciativa han participado la ministra de Justicia, Pilar Llop; el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo; los vicepresidentes del Grupo Social ONCE Alberto Durán y Patricia Sanz; la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell; el director general de Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, Jesús Martín; y la fiscal de sala de la Unidad coordinadora de atención a personas con discapacidad y mayores de la Fiscalía General del Estado, María José Segarra.

Estas guías incluyen pautas para el acompañamiento a las mujeres en los procesos judiciales, en caso de ser necesario por parte de profesionales como letrados, jueces, gestores, tramitadores, personal del Cuerpo de Auxilio Judicial, fiscales, peritos judiciales o forenses, médicos forenses, miembros de los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores sociales y educadores), personal administrativo, traductores e intérpretes judiciales, jurados, policía judicial, etc.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO