Buscar

La ONCE habilita el acceso a más de 66.000 libros en Braille y formatos accesibles

La ONCE habilita el acceso a más de 66.000 libros en Braille y formatos accesibles
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

España pone a disposición de todos los ciegos del mundo un fondo documental en Braille y otros formatos accesibles con más de 66.000 títulos para que puedan compartirlos y acceder así a la información y el conocimiento, a través de la inclusión social.

Este es el resultado de la puesta en marcha por parte de la ONCE de la iniciativa que permite el Tratado de Marrakech para el libre intercambio de libros accesibles entre personas ciegas de todo el mundo sin atentar contra los derechos de autor y con todas las garantías de cumplir lo establecido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, para evitar cualquier tipo de actuación pirata.

Gracias a la plataforma elaborada por el Servicio Bibliográfico de la ONCE, este amplio catálogo de libros, especialmente en español, está ya a la disposición de los 285 millones de ciegos del mundo, mientras que las personas ciegas españolas también pueden acceder a libros de otros países con fondos documentales accesibles.

Por el momento, más de 350 obras se han distribuido en apenas nueve meses desde España a nueve países de Asia, América y Europa. El libro con el honor de ser la primera obra que ha salido al extranjero a través de la plataforma digital de la Organización ha sido ‘El amor en tiempos del cólera’, de Gabriel García Márquez.

Como entidad española autorizada, la ONCE ofrece gratuitamente este material a usuarios y otras entidades autorizadas, cuyos países se hayan adherido al Tratado y lo hayan incorporado a su legislación nacional, siempre para utilización sin ánimo de lucro y para el uso personal de esta población.

La inmensa mayoría de los títulos son en castellano, y hay novelas, poesías, textos teatrales, revistas, textos especializados en diferentes temáticas, partituras musicales y otras tipologías y temáticas muy variadas. Existen más de 34.000 títulos en formato sonoro (Daisy), 27.000 en formato Braille y más de 3.000 partituras, disponibles a través de la plataforma digital.

Solo un año después de que la ONCE presentara su plataforma para el intercambio de libros al amparo del Tratado de Marrakech, las personas ciegas españolas ya pueden acceder a los catálogos de 54 entidades de 42 países diferentes, sumando 643.000 obras en 76 idiomas y en una amplia variedad de formatos accesibles.

A pesar de las dificultades por la pandemia, que ha afectado gravemente al proceso de intercambio, el catálogo de la Biblioteca Digital de la ONCE ya cuenta con 50 obras enviadas por entidades extranjeras de 13 países diferentes, tan diversos como Sudáfrica, Australia o Corea del Sur. La colaboración con las entidades de países extranjeros se está afianzando y en las próximas semanas serán incorporadas otras 25 obras.

Entre las obras que se han importado se encuentran las de autores de actualidad como Stephen King, Nora Roberts o Jonathan Franzen, y clásicos como Hemingway o Mark Twain. Las obras están en su mayoría en inglés, y algunas en francés. En breve se incorporarán también obras en italiano y en alemán.

Estas obras han originado ya más 300 descargas de ávidos lectores españoles en apenas tres meses, especialmente de clásicos internacionales en su idioma.

Con motivo del Día Mundial del Braille, celebrado el 4 de enero, se ha instado a todos los países a que ratifiquen y apliquen el Tratado de Marrakech. El acceso a la información y a publicaciones en formatos accesibles es básico para las personas ciegas o con discapacidad visual, clave de acceso a la educación y a un mundo de oportunidades.

Se convierte en esencial para la alfabetización y el aprendizaje permanente de las personas ciegas, para su libertad de expresión y opinión, así como para su inclusión social, según señala la Unión Mundial de Ciegos, algo que está recogido en los artículos 21 y 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, que defienden la calidad inclusiva y equitativa de la educación y la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

ENTRADAS RELACIONADAS

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...

LO MÁS LEÍDO