La Orquesta de Extremadura ha dado a conocer su programación para la temporada 2025-2026, que estará marcada por la conmemoración de su vigésimo quinto aniversario y el inicio de una nueva etapa liderada por Roberto Forés Veses, su nuevo director titular y artístico.
En la presentación de la programación han estado presentes la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; la directora gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura, Hae Won Oh; y el propio Roberto Forés.
Bajo el lema ‘Impronta’, la nueva temporada busca reflejar la huella que la orquesta ha dejado en la región a lo largo de un cuarto de siglo, consolidando su vínculo con el territorio y su gente. El ciclo principal estará compuesto por 14 programas, a los que se sumarán 10 programas adicionales destinados a conciertos en familia, actividades didácticas, giras fuera de Extremadura, espectáculos para nuevos públicos y eventos conmemorativos. Uno de los aspectos más destacados será la participación de todos los directores titulares históricos de la orquesta: Jesús Amigo, Álvaro Albiach y Andrés Salado, quienes volverán a dirigirla en distintos momentos del curso.
La temporada supondrá el debut de varios directores invitados como Alevtina Ioffe, Nicolò Umberto Foron, Valentin Uryupin y David Reiland, así como el regreso de Nodoka Okisawa e Izabelė Jankauskaitė. También participarán los anteriores titulares Álvaro Albiach y Andrés Salado, mientras que Roberto Forés asumirá la dirección de seis de los programas principales.
Entre los solistas invitados figuran nombres de prestigio como el violonchelista Julian Steckel, el oboísta Andrey Godik, el pianista Vadym Kholodenko, los violinistas Eduard Kollert y Pavel Šporcl, el trombonista Fabrice Millischer y las voces de Justina Gringytė, Carmen Solís, Sarah Fox, Lucía Martín Cartón y Moisés Marín. Salvo Carmen Solís, todos ellos debutarán con la formación, al igual que David Barona, violonchelista de la propia orquesta. Además, fruto de la colaboración iniciada el año pasado, músicos de la Orchestre de Chambre de Toulouse participarán en uno de los programas.
En total, el ciclo principal reunirá a ocho directores y 12 solistas invitados, que interpretarán 39 obras de 33 compositores de diferentes épocas y estilos, incluyendo 21 estrenos en la orquesta y un estreno absoluto encargado al compositor Daniel Alejandro Cristóbal. Este último participará en el concierto Generación Talento, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que permitirá la presencia de jóvenes talentos en la programación.
La programación conmemorativa incluirá la repetición del concierto inaugural de la orquesta en el año 2000, que se celebrará en la basílica del monasterio de Guadalupe bajo la dirección de Jesús Amigo, primer director titular y artístico de la formación. En noviembre, la orquesta rendirá homenaje a la Orquesta Joven de Extremadura, que también celebra su aniversario, con un concierto conjunto dirigido por Miguel Romea y la participación como solista del trompetista Marcos García Vaquero, antiguo miembro de la formación.
Como novedad destacada, en febrero la orquesta y Roberto Forés actuarán en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, con una presentación previa en Badajoz.
La temporada se completará con espectáculos como la adaptación sinfónica de los éxitos de Furriones, la música disco de Symphony of Dance con Pere Vicalet y Los Primos DJs, y Melodías de la Gran Vía, que llevará a Badajoz y Plasencia una selección de musicales de éxito en Madrid. Para la campaña navideña se programarán el tradicional OEXpecial de Navidad, el ballet ‘El cascanueces’ con alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Sagrario Ruiz-Piñero de Cáceres, el Concierto de Año Nuevo dirigido por Silvina Peruglia y, en enero, el espectáculo ‘Stand Up’, una comedia musical creada por Edmon Levon. La oferta se completa con el ciclo de música de cámara De Bach a Hindemith, dirigido por Silvia Márquez.
La Orquesta de Extremadura ampliará su actividad concertística a través del área socioeducativa Afinando, que incluye conciertos de sus orquestas y coros pedagógicos, con citas especiales en Navidad y al final del curso.
La temporada 2025-2026 refuerza así el compromiso de la orquesta con la difusión musical, la formación de nuevos públicos y la celebración de su historia, abriendo una etapa ilusionante bajo la dirección de Roberto Forés.