Buscar

La Otaex entrega al alcalde de Berlanga el informe de accesibilidad del parque ‘Las Quinientas’

La Otaex entrega al alcalde de Berlanga el informe de accesibilidad del parque 'Las Quinientas'
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El alcalde de la localidad pacense de Berlanga, Juan Manuel Ortiz, ha recibido el informe elaborado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, Otaex, con las pautas de actuaciones para mejorar la accesibilidad del entorno y de las instalaciones del parque natural ‘Las Quinientas’.

Para la realización de este informe se organizó una visita al parque, en la que participaron, además del propio regidor, el presidente de Apamex, Jesús Gumiel; la concejala de Industria, Desarrollo y Turismo, Elena Manchón; la técnico municipal Nuria Barragán; y la técnico de la Otaex María Ángeles Carretero.

La intención del consistorio es llevar a cabo diversas mejoras en la accesibilidad de este espacio natural que se ha convertido en un referente para toda la comarca y que recibe miles de visitantes, principalmente de municipios cercanos de Andalucía. El informe de la Otaex aborda lo relativo a las plazas de aparcamiento accesibles, el albergue y sus accesos y servicios higiénicos, el restaurante, el quiosco, la tienda, los itinerarios, así como los merenderos y elementos de mobiliario; también contempla pautas para los alojamientos y diversas recomendaciones generales.

La Otaex es la oficina especializada en materia de accesibilidad universal, gestionada por Apamex con el apoyo de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.

‘Las Quinientas’ se sitúa en la finca propiedad municipal de igual nombre, en el camino de Mérida a Córdoba, y ocupa la casi totalidad de sus 500 fanegas de tierra, delimitada al Oeste por el arroyo Culebras y al Sur por la Carretera Nacional 432. Se encuentra repoblado de pinos en la parte Norte y en la zona Sureste tiene un gran eucaliptal; también cuenta con una gran muestra de árboles y plantas autóctonas, como narcisos, orquídeas, crisantemos, hinojos, aulagas, tomillos, etc.

El objetivo del Ayuntamiento es que los visitantes sean participantes activos de lo que ven, favoreciendo la interacción con el medio y el trabajo de equipo, gracias a sus espacios amplios y naturales, pensados primordialmente para la enseñanza, el esparcimiento y la convivencia.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO