La Asamblea de Extremadura ha acogido el acto de entrega de la edición de 2021 de los Premios de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, que han llegado a su décima edición.
Han intervenido en la entrega de premios la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles; y el presidente de Apamex, Jesús Gumiel.
Estos premios, de ámbito regional, distinguen el esfuerzo en el diseño y en la incorporación de medidas tendentes a la accesibilidad universal y sus actuaciones más reseñables, respetuosas con las normas, e integradoras y educadoras, en el ámbito del urbanismo, la arquitectura, el transporte y la comunicación o los servicios e innovaciones tecnológicas a favor de las personas con necesidades de accesibilidad.
Los dos premios relacionados con el Urbanismo y el Medio ambiente han sido recogidos por el alcalde de Guareña, Abel González, en nombre del Ayuntamiento de Guareña, en primer lugar, por la reurbanización de viales en el municipio; y del arquitecto Miguel Ángel Antón, en segundo lugar, por el proyecto de la plaza del entorno de Mérida III Milenio.
El premio a la Edificación ha sido recibido por la alcaldesa de Llerena, Juana Moreno, por las mejoras en la accesibilidad del pabellón polideportivo ‘Alberto Pérez Escobar’.
En la categoría de Transporte ha recogido el premio el alcalde de La Zarza, Francisco Farrona, por el servicio de transporte a demanda de personas con dificultades de movilidad de esta localidad pacense, para facilitar su acceso a variados servicios.
En el ámbito de las Tecnologías de la comunicación y la información ha recogido el premio el gerente de Maktub Digital, Luis Carlos Gallardo, por su proyecto ‘Integrar’.
El premio en la categoría de Formación, Divulgación y Publicidad ha sido recogido por la presidenta del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Extremadura, Teresa Lechado, por su iniciativa ‘Administrador de fincas colegiado: comprometido con la accesibilidad’.
El premio en Productos y servicios ha sido recogido por la responsable de la empresa Bicis Ambroz, Palmira Valencia, por su proyecto ‘Bicis Ambroz para todos/as en la vía verde de la Plata, una experiencia turística inclusiva’.
Finalmente, el ingeniero de Caminos José Antonio Junca ha recogido el premio a la Trayectoria.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.