El alcalde de la localidad pacense de Berlanga, Juan Manuel Ortiz, ha promovido un encuentro con técnicos de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y de Apamex, la entidad que la gestiona, dado su interés en la accesibilidad como forma de garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas.
El consistorio ya ha tomado determinadas medidas en este sentido, como algunas obras en el municipio, la regulación para la instalación de ascensores exteriores y para la invasión temporal del suelo público para la instalación de elementos de mejora de la accesibilidad en la edificación, o la ordenanza sobre la concesión de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad.
En esta ocasión el interés municipal se centra en mejoras de accesibilidad en el parque natural ‘Las Quinientas’, que ha sido visitado por el alcalde; el presidente de Apamex, Jesús Gumiel; la concejala de Industria, Desarrollo y Turismo, Elena Manchón; la técnico municipal Nuria Barragán; y la técnico de la Otaex María Ángeles Carretero.
Se trata de una finca situada en el camino de Mérida a Córdoba, antigua calzada romana, cañada real después, en el paso natural de la Meseta a la Bética, a través de Sierra Morena, y hoy atravesada por la Carretera Nacional 432 Badajoz-Granada. El parque está enclavado en una finca municipal del mismo nombre, y ocupa la casi totalidad de sus 500 fanegas de tierra; se encuentra repoblado de pinos en la parte Norte, y en la zona Sureste tiene un gran eucaliptal, sin olvidar una gran muestra de árboles y plantas autóctonas como narcisos, orquídeas, crisantemos, hinojos, aulagas, tomillos, etc.
El objetivo del Ayuntamiento es que sus visitantes sean participantes activos de lo que ven, favoreciendo la interacción con el medio y el trabajo de equipo, gracias a que sus espacios amplios y naturales están pensados, primordialmente, para la enseñanza, el recreo y la convivencia, en las múltiples actividades que acoge.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.