Buscar

Desde la Torre Lucía: La Plasencia pintoresca de David Roberts. Grada 158. Paco Valverde

La Plasencia pintoresca de David Roberts. Grada 158. Paco Valverde
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

En el dibujo realizado por el escocés David Roberts, en 1833, se ve una Plasencia (‘Placengia’) idealizada y sobredimensionada, con esbeltos monumentos e imponentes montañas circundantes, a la par que profundos tajos por donde transcurren el río Jerte por la derecha y el arroyo que salvaba el acueducto, por la izquierda.

Pero paradójicamente la Torre Lucía se me antoja, al fondo del cuadro, empequeñecida al lado de un gran Alcázar, fortaleza con altas torres impresionantes.

No importa, allí también estaba la Torre Lucía, dando su testimonio, hace 188 años, cuando dibujaba David Roberts el perfil de Plasencia.

Claro que es Plasencia, claro que el entorno son las montañas que forman El Valle, claro que se destacan sus murallas con sus cubos, sus dos catedrales, sus torres y palacios, sus iglesias, campanarios y espadañas y, no digamos, el acueducto.

Todo plasmado por un escocés pintor y viajero que recorrió España entrando por Bayona, pasando por Vitoria, Burgos, Madrid, descendiendo hasta Córdoba, Granada y Málaga, desde donde pasa a Marruecos, y a la vuelta visita Cádiz, Jerez y Sevilla, donde le sorprendió la epidemia de cólera, pudiendo salir de ella en barco por el Guadalquivir, en plena cuarentena, llegando a Inglaterra cinco semanas después.

Entonces, si no pisó Extremadura ¿cómo pudo pintar el perfil de nuestra ciudad y a los dos lugareños que aparecen en el camino de Coria que lleva hacia ella? Una vez de vuelta a Inglaterra sin poder hacer realidad su gira total por España, por culpa del cólera, no abandonó la idea de retratar con sus dibujos más ciudades de las que había visitado, y para ello se apoyó en otro colega suyo, Richard Ford, que le precedió en su viaje por España y que había realizado un amplio álbum de dibujos y pinturas de ciudades españolas.

Así, Roberts nos pudo dejar su visión de Salamanca, Santiago, Zaragoza, Valencia y Plasencia, reconociendo él mismo que hizo esos bocetos finales utilizando otros de varios autores; y, concretamente el de Plasencia, de Robert Ford.

De esa forma David Roberts exhibió nuestra ciudad en su libro ‘Spain and Maroco’, en la página 88 del Volumen IV, publicado en 1838, bajo el nombre de ‘Placengia’, sin haber pisado en ella, pero quedándonos este fantástico testimonio, divulgado por todo el mundo, de la Plasencia del primer tercio del siglo XIX.

Al seleccionar entre los bocetos de Richard Ford nuestra ciudad está poniendo en valor el que tiene Plasencia, que los que la disfrutamos día a día tal vez se nos pase un poco desapercibidamente. Gracias a este pintor escocés la ciudad fundada “para agradar a Dios y los hombres”, está siendo admirada desde hace 188 años en las ilustraciones realizadas por David Roberts.

ENTRADAS RELACIONADAS

El artículo ‘Desde la Torre Lucía’ publicado en enero de 2021, en la revista Grada número 152, lo dediqué a...
Son muchos los libros que pasan por mis manos, que siempre les echo un vistazo y aprendo algo. Pero a...
Tras un año de reflexión sobre la realidad de nuestro tiempo, cinco profesores han querido sentar unas bases teóricas como...
El Club Senior Extremadura, integrado por dos centenares de profesionales de distintas disciplinas vinculados a la región, ha celebrado la...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
Plasencia fue escenario de acontecimientos que afectaron a todo el Reino en mayo de 1475, y la Torre Lucía fue...

LO MÁS LEÍDO