La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha aprobado en su asamblea anual la gestión realizada durante el pasado año, así como el plan de trabajo del 2020, haciendo una valoración positiva de la actividad desarrollada y los retos emprendidos desde una estrategia que tiene como ejes la interlocución política y el diálogo articulado en torno a la Mesa del Diálogo Civil.
Igualmente, se ha aprobado una serie de objetivos como la necesaria coordinación con los servicios sociales dependientes de las Administraciones, la negociación con la Junta de Extremadura para la puesta en marcha de medidas efectivas para atender a los colectivos vulnerables, y la incidencia en normativas sociales y económicas en la región.
También, se ha incidido en las propuestas de Plataforma en materia social que está negociando con la Junta de Extremadura en el marco de la Mesa del Diálogo Civil, con 26 medidas de acción urgente en relación con el impacto de la pandemia de la Covid-19 en la ciudadanía y grupos cívicos más vulnerables.
Además, para potenciar las acciones de calado en las que trabaja la Plataforma se ha acordado que los vicepresidentes de la entidad asuman nuevas responsabilidades; así, María Bardají, de la Asociación Extremeña de Fundaciones, asume la responsabilidad de las relaciones institucionales, y Agenda 2030; Jesús Pérez, de Cáritas Regional de Extremadura, los asuntos económicos, financiación, sostenibilidad, estadística, e impacto social; Modesto Díez, de Cermi Extremadura, asuntos jurídicos, planes estratégicos, y cohesión interna; Jesús Palo, de Cruz Roja Española en Extremadura, políticas sociales y territoriales; y Jesús Gumiel, de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, comunicación, agenda social, incidencia política y diálogo civil.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.