La Plataforma del Voluntariado de Extremadura, ha coordinado con sus entidades miembro un repositorio con los recursos disponibles para ayudar a los más afectados por la crisis sanitaria de la Covid-19. Ante este nuevo escenario, se hace más patente que nunca la importancia que tienen las entidades sin ánimo de lucro que conforman el tercer sector de acción social en la región.
Esta acción consiste en un Mapa de Extremadura en el que se muestran las ofertas de voluntariado, las demandas de colaboración y los servicios activos, en 32 localidades, que las entidades ponen a disposición de los ciudadanos; y no solo mientras dure la crisis sanitaria, sino con el fin de que perdure en el tiempo y sea una herramienta útil para mostrar los recursos y las necesidades en un espacio común.
Este mapa se mantendrá constantemente actualizado, ampliándolo conforme las entidades pongan en marcha nuevos servicios, los modifiquen, demanden personas voluntarias para sus programas, o surjan nuevas demandas de ayuda material para desarrollar su actividad.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.