• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 12 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Instituciones Diputación de Badajoz

La provincia de Badajoz tiene una de las mayores cuotas en la accesibilidad al dinero en efectivo. Grada 159. Diputación de Badajoz

15 septiembre, 2021
en Diputación de Badajoz
Tiempo: 5 minutos de lectura
La provincia de Badajoz tiene una de las mayores cuotas en la accesibilidad al dinero en efectivo. Grada 159. Diputación de Badajoz

Cajero en Fuente del Arco. Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un estudio del Banco de España indica que solo el 0,4% de la población de la provincia de Badajoz no tiene puntos de acceso al dinero en efectivo, una situación a la que ha contribuido en buena medida el Plan contra la exclusión financiera de la Diputación provincial. Este mismo índice asciende en otras provincias al 14,8%.

El estudio indica que la reducción del número de puntos para obtenerlo desde 2008 ha sido muy notable, debido a que solo perdura la mitad de las oficinas bancarias y ha desaparecido el 20% de los cajeros automáticos.

La reducción de la capacidad instalada ha sido desigual entre provincias, con un efecto asimétrico sobre la cobertura de la infraestructura tradicional de efectivo y, por lo tanto, sobre el acceso a este medio de pago.

Los resultados señalan que la vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España es baja en gran parte del territorio, pero aproximadamente 1.300.000 ciudadanos se encuentran en una situación que puede considerarse vulnerable.

El problema se acentúa por las características de las localidades en riesgo de exclusión financiera, con una población media de 400 habitantes y edades elevadas, por lo que el acceso al dinero en efectivo resulta fundamental al tratarse de personas que no pagan con tarjeta.

En la provincia de Badajoz, sin embargo, se contabilizan 1.364 puntos de acceso al efectivo, lo que supone un grado de concentración de 0,25. A su vez, solo cinco municipios no cuentan con estos servicios.

El estudio pone de manifiesto que la infraestructura tradicional de acceso al efectivo en España es amplia y tiene una cobertura generalizada, si bien su distribución geográfica es heterogénea a nivel regional. De media, el 98% de la población tiene un punto de acceso al efectivo en un radio de cinco kilómetros, aunque no esté localizado en su municipio.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, dio a conocer el año pasado en el Senado el Plan de lucha contra la exclusión financiera puesto en marcha por la institución provincial pacense, que ha supuesto la instalación de 30 cajeros automáticos en pequeños municipios de la provincia, lo que supone que unos 13.000 vecinos de estas localidades se hayan beneficiado del plan.

La Diputación de Badajoz ha invertido 3,6 millones de euros, adjudicándose el contrato a Caja Rural de Extremadura. La Diputación asume el gasto de la instalación, el alquiler del cajero y su mantenimiento durante cinco años, y los ayuntamientos ceden el espacio necesario para su ubicación.

La carretera ‘Y del Cíjara’ recibirá 10 millones para su mejora
La Junta de Gobierno de la Diputación de Badajoz ha aprobado la adjudicación de las obras mejora en 24 kilómetros de las carreteras desde Helechosa de los Montes a Villarta de los Montes y Bohonal de los Montes, con una inversión de 10,2 millones de euros.

La carretera ‘Y del Cíjara’ recibirá 10 millones para su mejora
La carretera ‘Y del Cíjara’ recibirá 10 millones para su mejora

Esta contratación de la denominada ‘Y del Cíjara’ se ha realizado gracias a la colaboración y la cooperación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Junta de Extremadura y la propia Diputación de Badajoz, a través de un convenio financiado económicamente a partes iguales.

Esta carretera se construyó para dar acceso a la presa del embalse, y posteriormente pasó a ser de uso general, convirtiéndose en una vía de conexión entre Helechosa, Bohonal y Villarta de los Montes. Su importancia radica en que se encuentra en plena Reserva Nacional del Cíjara, y además permite la conexión con la provincia de Ciudad Real.

Las modificaciones previstas mejorarán de forma sustancial su trazado. Así, se ensanchará la calzada hasta los 6,10 metros. También se van a regular los accesos, se colocarán protecciones ‘pico de flauta’ y se balizará la carretera. Además, se mejorará la señalización horizontal y vertical y se colocarán guardarraíles en terraplenes.

El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses, por lo que la finalización de los trabajos se prevé para el segundo semestre de 2023. La Diputación de Badajoz tiene previsto asumir la titularidad de la vía una vez que se ejecute la obra y sea cedida por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

La Diputación de Badajoz propone actividades relacionadas con el Camino Jacobeo Mozárabe
Hasta el próximo 2 de octubre se está desarrollando la campaña de actividades del Camino Mozárabe 2021, organizada por el Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz y enmarcada en el proyecto europeo ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’.

La Diputación de Badajoz propone actividades relacionadas con el Camino Jacobeo Mozárabe
La Diputación de Badajoz propone actividades relacionadas con el Camino Jacobeo Mozárabe

Las actividades se desarrollan en los municipios pacenses de San Pedro de Mérida, Torrefresneda, Don Benito, La Haba y Monterrubio de la Serena, junto con el portugués de Monsaraz.

Con estas acciones gratuitas de carácter transfronterizo se pretende dar a conocer, tanto a la población local como a los visitantes de otras localidades, los recursos turísticos de las comarcas por las que discurre el Camino Jacobeo Mozárabe y de los municipios que las integran. Se trata de seis actividades relacionadas con el patrimonio histórico y cultural, naturaleza, gastronomía y turismo activo.

El proyecto Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular persigue la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de los territorios por los que discurren algunos de los caminos de Santiago con mayor tradición jacobea, como la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe o el Camino Central Portugués, pero que no cuentan con las mismas condiciones que otros del norte de España en materia de infraestructuras y servicios.

Programación:

  • 5 de septiembre. ‘Peregrinando por Portugal’. Propone conocer Monsaraz, uno de los lugares más singulares del Camino de Santiago Alentejano.
  • 11 de septiembre. ‘Cornalvo entre estrellas’. Ruta senderista interpretativa de San Pedro de Mérida al Parque Natural de Cornalvo.
  • 18 de septiembre. ‘Torrefresneda, una parada en el camino’. El protagonista es Torrefresneda, un pueblo de colonización, con paseos, gastronomía y actividades de turismo activo.
  • 25 de septiembre. ‘Un camino para [email protected]’. El objetivo es acercar el Camino Jacobeo Mozárabe a las personas con discapacidad en Don Benito.
  • 26 de septiembre. ‘Caminando por La Haba’. Los participantes se convertirán en peregrinos del camino mozárabe, pudiendo recorrer sus senderos y disfrutar de sus paisajes y vivencias.
  • 2 de octubre. ‘El aove La Serena’. El centro de las actividades es el Museo del Aceite de Monterrubio de la Serena, con visitas y degustaciones.

Las inscripciones se realizan online hasta completar los respectivos aforos.

Además, durante septiembre y octubre se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización dirigida a escolares de 5º de Primaria y a empresarios de los municipios del Camino Mozárabe a su paso por la provincia de Badajoz.

Con los empresarios se tratará el diseño, la creación y distribución de buenas prácticas y guías de implantación entre las empresas del Camino, como alojamientos, hostelería y servicios públicos de información y atención al visitante.

Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, con cargo al Programa de Cooperación Interreg V-A España-Portugal a través del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular (0477)_Caminos_6_E)’, siendo beneficiario principal la Diputación de Badajoz.

Etiquetas: cajero automáticoCamino Jacobeo MozárabeReserva Nacional del CíjaraturismoY del Cíjara

Entradas relacionadas

La Diputación de Badajoz pone en marcha los presupuestos provinciales participativos. Grada 169
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz pone en marcha los presupuestos provinciales participativos. Grada 169

15 julio, 2022
La Diputación de Badajoz pone a disposición de los municipios 16 millones de euros de préstamos a interés cero. Grada 168
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz pone a disposición de los municipios 16 millones de euros de préstamos a interés cero. Grada 168

15 junio, 2022
Campanario acoge el acto institucional del Día de la Provincia. Grada 167. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

Campanario acoge el acto institucional del Día de la Provincia. Grada 167. Diputación de Badajoz

15 mayo, 2022
Inma Chacón, Antonio Huertas y Guadalupe Sabio recibirán la Medalla de Oro de la Provincia. Grada 166. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

Inma Chacón, Antonio Huertas y Guadalupe Sabio recibirán la Medalla de Oro de la Provincia. Grada 166. Diputación de Badajoz

15 abril, 2022
La Diputación de Badajoz difunde la cultura en los municipios de la provincia. Grada 165
Diputación de Badajoz

La Diputación de Badajoz difunde la cultura en los municipios de la provincia. Grada 165

15 marzo, 2022
La red provincial de electrolineras se pone en servicio. Grada 164. Diputación de Badajoz
Diputación de Badajoz

La red provincial de electrolineras se pone en servicio. Grada 164. Diputación de Badajoz

15 febrero, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer