La Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Extremadura 2027, conocida como ‘RIS3 Extremadura 2027’ se configura como un espacio de intercambio para el diseño de iniciativas y proyectos colaborativos en I+D+i en sectores de especialización inteligente y altamente estratégicos para la región.
Su objetivo es hacer de Extremadura una región exportadora de productos y servicios de marca propia y alto valor añadido, concentrando políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que permitan aprovechar las ventajas competitivas propias y las oportunidades que brinda el entorno.
Entre sus vertientes destacan las plataformas colaborativas, que tienen como misión promover, crear, consolidar y gestionar procesos colaborativos cuya finalidad sea incentivar y fortalecer el proceso emprendedor de la región.
Para ello se dividen en seis áreas, a su vez segmentados en dos grupos (online y presencial). Estos espacios se encuentran interconectados, de forma que lo que ocurra en uno de ellos tendrá un impacto en los demás.
La estrategia presencial se basa en encuentros, talleres de cocreación y mesas de trabajo de colaboración, al tiempo que se implementan diversas estrategias de forma online, que pueden ser de carácter estratégico, abierto o general.
En este sentido, las iniciativas estratégicas se centran en propuestas relacionadas con el sector agroalimentario, las industrias culturales y turísticas, la salud y el bienestar, la transformación digital o la transición ecológica. Sus objetivos son generar iniciativas de colaboración macro, mejorar el dinamismo del sistema de I+D+i y la transferencia de conocimiento, crear un nuevo sector empresarial, y dar respuesta a retos de la región.
Es posible la participación en este proceso tanto de forma personal como a través de una empresa, previo registro en la plataforma.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.