• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

La Universidad de Extremadura crea un catálogo de bienes inmateriales de la ciudad de Badajoz. Grada 143

30 marzo, 2020
en #quedateencasa, Secciones
Tiempo: 3 mins read
La Universidad de Extremadura crea un catálogo de bienes inmateriales de la ciudad de Badajoz. Grada 143

Web del proyecto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El grupo de investigación Ardopa de la Universidad de Extremadura ha creado una base de datos para identificar, describir y preservar los bienes inmateriales de la ciudad de Badajoz y darlos a conocer a través de internet y de la aplicación ‘PI Extremadura’, descargable en la Google Play Store y en la APP Store.

Rituales y actos festivos, tradiciones orales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, artes escénicas, fiestas o artesanía… todo ello forma parte de lo que se conoce como patrimonio cultural inmaterial. Una herencia transmitida y heredada de nuestros antepasados y cuyo nacimiento oficial se remonta a 2003, a partir de la Convención por la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial impulsada por la Unesco, lo que le permitió pasar a formar parte como objeto de estudio en la disciplina sobre la gestión del patrimonio mundial.

La dificultad que entraña conservar este tipo de patrimonio, por su naturaleza intangible, es lo que ha llevado al grupo de investigación Ardopa a crear un corpus documental y un sistema de recuperación de todo el patrimonio inmaterial de la ciudad de Badajoz, un trabajo desarrollado en colaboración con Códice Gestión de la Información gracias al Programa de formación en alternancia con el empleo de innovación y talento, del Servicio Extremeño Público de Empleo de la Junta de Extremadura y con financiación del Fondo Social Europeo.

Los responsables del proyecto explican que su propósito es recoger y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Extremadura, salvaguardándolo y manteniendo viva su herencia. Para ello se ha realizado un trabajo documental previo de investigación, recopilación y análisis de las fuentes y de su contenido. “Extremadura es una región muy rica en bienes inmateriales, tal y como se especifica en fuentes y bibliografía, por lo que, de momento, hemos centrado nuestro trabajo en la ciudad de Badajoz a modo de piloto, esperando poder incorporar en breve el resto de las localidades”, explica el investigador principal de Adorpa, Agustín Vivas.

Con esta herramienta, además, se pretende aportar valor a la región y sus localidades fomentando, gracias a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, el conocimiento, el turismo y la cultura.

Tanto la web como la aplicación ofrecen diversas formas de acceder al contenido de los bienes mediante un mapa geolocalizado o un buscador con distintos campos de recuperación, como una clasificación del patrimonio inmaterial basado en las categorías creadas por la Unesco, descriptores con lenguaje normalizado, texto libre o ubicación por barrios. De esta forma, cada contenido puede relacionarse con otro según su categoría, ubicación, descriptor, etc., haciendo que la experiencia de uso sea fluida y muy enriquecedora pues, además, los textos van acompañados por imágenes y vídeos.

Aplicación para móviles del proyecto
Aplicación para móviles del proyecto

Se incorpora también un calendario de eventos festivos, deportivos, culturales, etc., relacionados con el bien inmaterial concreto. Con esta agenda el usuario podrá estar informado y al tanto de las fechas, organización y lugares de celebración.

La aplicación para dispositivos móviles también incluye rutas guiadas categorizadas a través de geolocalización con GPS, además de mostrar los bienes inmateriales localizados cerca de la posición en la que se encuentre el usuario en tiempo real, indicándole sobre un mapa la situación y la distancia con respecto a su ubicación, así como la información concreta del bien inmaterial.

Etiquetas: Ardopapatrimonio inmaterialUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer