• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 16 de abril de 2021
  • Login
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

La Universidad de Extremadura promueve las competencias STEAM. Grada 150

1 diciembre, 2020
en Secciones
Tiempo: 2 mins read
La Universidad de Extremadura promueve las competencias STEAM. Grada 150

Imagen de la feria virtual

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, profesores, investigadores, representantes de administraciones y público en general han disfrutado de un intenso programa de divulgación científica y tecnológica en la Feria Virtual de Ciencias, que ha promovido el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, la Consejería de Educación y Empleo y el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz.

Bajo el lema ‘Explora tu lado científico’ la feria ha tenido como objetivos fomentar el conocimiento de las competencias y destrezas STEAM y, en especial, apoyar las vocaciones tecnológicas en las chicas; promover la divulgación científica basada en el trabajo colaborativo, y en que los estudiantes ‘aprenden haciendo’; y suscitar actitudes positivas de los jóvenes hacia la ciencia y la tecnología.

Imagen de la feria virtual
Imagen de la feria virtual

El programa se ha desarrollado a través de una innovadora aplicación 3D interactiva que ha permitido que los visitantes accediesen con su avatar al auditorio, las aulas, o el pabellón de exposiciones, tal y como lo harían en un evento presencial, pudiendo conversar con el resto de avatares de los visitantes, equipo de organización del evento, o ponentes de manera realista y naturalizada, pudiendo incluso saltar, correr o aplaudir.

Nuestra existencia desde el punto de vista del espermatozoide, la investigación sobre el SARS-COV2 en la Universidad de Extremadura, aplicaciones curiosas de las Matemáticas, las oportunidades profesionales para las carreras STEAM, o las vocaciones tecnológicas en las mujeres han sido algunas de las temáticas abordadas.

Imagen de la feria virtual
Imagen de la feria virtual

Uno de los ejes centrales de la feria ha sido el certamen de proyectos científicos, al que se presentaron 20 proyectos, reuniendo a 102 estudiantes, en su mayoría chicas. Los equipos debían presentar sus proyectos en vídeos de dos minutos de duración, y debían encuadrarse en tres áreas: ‘150 aniversario de la tabla periódica, un lenguaje común para la ciencia’, ‘Explora el mundo con la Ingeniería’ y ‘Ciencia frente al cambio climático’.

El premio al proyecto más innovador ha sido para ‘Escápate de la tabla periódica’, del instituto Donoso Cortés de Don Benito. El mejor proyecto de investigación ha sido ‘La Biotecnología es la leche’, del instituto San José de Badajoz. El proyecto más creativo ha sido ‘Cúpula de Leonardo’, del instituto Eugenio Frutos de Guareña. El proyecto más sostenible ha sido ‘Experimentaciones sobre cambio climático y contaminación’, del instituto Castillo de Luna de Alburquerque. El proyecto más divulgador ha sido ‘¿Qué elementos se hallan en las nuevas tecnologías?’, del instituto Santa Eulalia de Mérida. Y el premio al proyecto dedicado a las chicas ingenieras ha sido para ‘MatesChef. Escape room con Arduino’, del instituto Valle del Jerte de Cabezuela-Navaconcejo. Los equipos ganadores han recibido una tarjeta regalo por valor de 500 euros.

Etiquetas: competencias STEAMFeria Virtual de CienciasSTEAMUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe
Secciones

El nuevo plan de empleo joven estará dotado con 80 millones de euros. Grada 155. Sexpe

15 abril, 2021
‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura
Secciones

‘Empodera-T: Guía de recursos y respuestas para jóvenes extremeñas’. Grada 155. Consejo de la Juventud de Extremadura

15 abril, 2021
Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155
Secciones

Fundecyt-Pctex organiza un ciclo sobre productos digitales y nuevas tecnologías para pymes. Grada 155

15 abril, 2021
Seminarios de Fempex sobre financiación europea. Grada 155. Fempex
Secciones

Seminarios sobre financiación europea para la transformación demográfica, ecológica y digital. Grada 155. Fempex

15 abril, 2021
La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex
Secciones

La Escuela de letras de Extremadura anima a profundizar en la creación literaria. Grada 155. Aupex

15 abril, 2021
La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155
Secciones

La Diputación de Cáceres participa en el proyecto de cooperación transfronteriza ‘Territorio y Patrimonio’. Grada 155

15 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

Guerreros del tiempo. Grada 155. Amparo García Iglesias

15 abril, 2021
Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

Paula Josemaría. La imagen de Extremadura en el pádel profesional. Grada 150. Perfil

15 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Jara Burgos. Modelo internacional y maestra vocacional. Grada 155. Portada

Jara Burgos. Maestra y modelo internacional. Grada 155. Portada

15 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer