Desde el 15 de marzo permanecen cerrados centros día, centros de habilitación funcional, centros ocupacionales, colegios de Educación Especial y centros de atención temprana, por lo que Plena inclusión Extremadura presta atención telefónica y otros medios a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de las asociaciones que la conforman.
Las familias pueden contactar con sus profesionales habituales de referencia, quienes además han recibido formación sobre cómo desarrollar rutinas para garantizar estabilidad emocional y que entretengan a las personas con discapacidad. Por otro lado, las nuevas tecnologías están ayudando a familias de personas con discapacidad intelectual que viven en residencias o viviendas tuteladas, que a través de videollamadas se sienten acompañadas.
“No podemos permitir que nadie de nuestra gran familia se sienta o esté solo y abandonado”, ha transmitido el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.