El DOE del 22 de abril recoge la publicación del Decreto 57/2023 que regula el programa de ayudas de la Junta de Extremadura, dotado con 3,5 millones de euros, para financiar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental realizados por pymes de la región con un mínimo de 25.000 euros por proyecto.
Hasta el 23 de mayo las empresas pueden presentar a través del Portal de Investigación y Ciencia de la Junta de Extremadura la solicitud para acceder a este instrumento creado para promover la competitividad del tejido productivo regional a través del fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Las ayudas contemplan dos categorías: la de investigación industrial, que subvencionará hasta un 80% en el caso de la pequeña empresa y un 75% en la mediana empresa, dependiendo de si se realiza difusión de los resultados del proyecto; y la de proyectos de desarrollo experimental, que alcanza un 60% del total del proyecto si se realiza por parte de una pequeña empresa, y un 50% en la mediana empresa. En todo caso, un 20% de la inversión subvencionable deberá financiarse con cargo a recursos propios de la empresa beneficiaria.
Con el objetivo de que los procesos de innovación resulten más asequibles y viables a las pymes extremeñas, la Junta de Extremadura financia con este programa costes de personal, adquisición de equipamiento científico-tecnológico, material fungible, investigación contractual, patentes y modelos de utilidad, costes de consultoría de I+D, además de los indirectos y aquellos relativos a la preparación y justificación del proyecto.
Los proyectos deben estar enmarcados en los ámbitos de actuación de la RIS3 Extremadura 2027, como la agroalimentación, la salud, las TIC, las tecnologías verdes, el turismo y el bienestar.
Además, deberán ejecutarse en centros de trabajo ubicados en Extremadura de las pymes beneficiarias; de manera excepcional, alguna actividad podrá realizarse fuera de la región siempre que haya sido justificada su necesidad en la memoria del proyecto y cuando se atienda a servicios prestados por terceros en régimen de consultoría o pruebas.
Las empresas tendrán 24 meses para ejecutar sus proyectos, a realizar en los 26 meses contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución de concesión de la ayuda, permitiéndose una solicitud de ayuda por empresa. Los beneficiarios deberán justificar los recursos humanos que conforman el personal investigador y su adecuación para el desarrollo del proyecto, ya que el programa exige un mínimo de un titulado universitario por pyme beneficiaria dedicado a las tareas de investigación en el proyecto subvencionable.
El equipo de Servicios Avanzados a Empresas de Fundecyt-Pctex ofrece asesoramiento adaptado a las empresas, con acompañamiento tanto en el proceso de solicitud como en el de preparación de sus propuestas, acciones que se financian por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa Feder Extremadura 2021-2027 al 80%, en el marco de la Transferencia Específica ‘Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP’.
Esta convocatoria de ayudas ha contado con el apoyo y la asistencia técnica de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, y la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación del Grupo del Banco Mundial para mejorar la eficacia de este tipo de instrumentos públicos.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.