Canal Extremadura emitirá esta Nochevieja las campanadas de fin de año desde Cáceres, en una retransmisión especial presentada por las dos jóvenes cacereñas Paula y Sara Cisneros.
La cadena autonómica extremeña comparte el mensaje de inclusión y superación que ambas protagonistas lanzan a través de sus redes sociales, en las que cuentan con unas comunidades que rondan los 425.000 seguidores en Instagram y los 3.300.000 en TikTok.
Paula Cisneros, a sus 14 años, será la persona más joven en presentar una retransmisión de campanadas, aunque ya es conocida por miles de personas al usar las redes sociales para desmontar mitos sobre el síndrome de Down bajo su lema ‘Yo lo puedo todo’.
Sara Cisneros, su hermana, le acompañará en esta aventura multimedia que se podrá seguir en Canal Extremadura, dado que ambas hermanas han formado un tándem inseparable que ha conquistado a miles de personas a través de las redes sociales por la simpatía y la naturalidad que les caracterizan.
Las hermanas despedirán el año desde Cáceres con la ciudad antigua y la Plaza Mayor como protagonistas, para dar la bienvenida al 2023, unas imágenes que han dado la vuelta al mundo gracias a series como ‘Juego de Tronos’ o ‘La casa del dragón’.
Elsa Tortonda, cantante de Villafranca de los Barros que conquistó a la audiencia gracias a formatos como el Festival de la canción de Extremadura, que también emite Canal Extremadura Televisión, será la encargada de poner la nota musical a las campanadas de fin de año con una actuación llena de emoción. Junto a ella estará al piano Manuel Martos, director artístico del concurso nacional de piano ‘Ciudad de Don Benito’ y profesor de piano del Conservatorio de Música en Don Benito.
Las campanadas se podrán seguir el 31 de diciembre, minutos antes de la medianoche, a través de la televisión, la señal satélite, la radio, la web y las redes sociales de la cadena autonómica.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.