Buscar

Las solicitudes al servicio de Teleasistencia de la Diputación de Cáceres se duplican

Las solicitudes al servicio de Teleasistencia de la Diputación de Cáceres se duplican
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

La institución ha apostado por una mejora, incorporando nuevos apoyos y personalizando la prestación con un “servicio a la carta”, que ayudará “a una mayor autonomía, seguridad y arraigo al territorio” según la diputada del Área de Políticas Sociales, Igualdad, participación y Atención a la Ciudadanía, Amelia Molero.

En la actualidad, 1.765 personas de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Cáceres cuentan con el servicio de Teleasistencia que presta la Diputación Provincial de Cáceres. En los últimos tres meses, las solicitudes se han duplicado respecto a los tres anteriores, incorporándose 90 nuevas altas al servicio.

La diputada ha apuntado que este aumento es motivo de satisfacción para las personas que trabajan y creen en este servicio, “y es resultado de la mejora por la que hemos apostado desde la Diputación de Cáceres, persiguiendo un sistema que promueva la autonomía, el arraigo al territorio, la seguridad y la detección de situaciones de riesgo de una manera mucho más amplia y completa que la que se venía ofreciendo” comenta Molero.

En este sentido, la Diputación ha apostado por mejorar este servicio “imprescindible, fundamentalmente, en el ámbito rural”. Así, el servicio de Teleasistencia básica en el domicilio habitual ha mejorado su conexión, apostando por nuevos terminales GSM, que ofrecen una solución inteligente, y utilizando la telefonía móvil para su mejor conectividad con la central de alarmas, ya que no precisa conexión a línea telefónica fija, ni supone un coste adicional para las personas beneficiarias del servicio.

Además, se incorporan apoyos complementarios dentro y fuera del domicilio y se contemplan cuestiones concretas como detectores de humo, de gas, de caídas y de movimiento, la monitorización y el acompañamiento de la persona usuaria o la geolocalización para personas con deterioro cognitivo. Se contemplan también dispositivos accesibles para personas con alteraciones sensoriales (visuales o auditivas) o limitaciones en el movimiento.

Por otra parte, “completamos la prestación con lo que llamamos un servicio a la carta, procurando una agenda personalizada a las personas usuarias, teniendo en cuenta la diversidad que puede darse entre las mismas en cuanto a sus capacidades y limitaciones, desarrollando protocolos de actuación en función de la situación detectada”, explica la diputada.

En los últimos meses, la Diputación ha hecho un esfuerzo por ofrecer y adecuar el servicio actual a las personas que ya eran usuarias del servicio, aumentando la calidad y las prestaciones. “Es una apuesta por una mejor atención a las personas en situación de soledad, dependencia o riesgo social, y es un nuevo sistema con el que marcamos un hito en España, Extremadura y Cáceres”, concluye Molero.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO